
El Centro Bancario Internacional finalizó en octubre de 2014 con 105,815 millones de dólares en activos, lo que equivale a un crecimiento de 10.7% en comparación con octubre de 2013.
Para este periodo, los activos con mayor crecimiento fueron los líquidos con 24.7%, seguido de inversiones en valores con 12.1% y el crédito con 7.19%. Por el lado del pasivo, los depósitos finalizaron en 76,264 millones de dólares, teniendo un crecimiento de 10.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Entidades financieras y de crédito en Panamá se están viendo afectadas por un fraude conocido como “pensiones amarillas”, que consiste en solicitar voluntariamente el pago de pensiones de alimentos para no asumir la deuda adquirida con las entidades de crédito, aprovechándose de que las pensiones tienen preferencia sobre cualquier otro tipo de descuento.

Conferencistas de calidad mundial disertarán sobre las futuras actividades comerciales del Canal de Panamá; los beneficios adicionales que brindará el Canal ampliado; análisis comparativo entre la ruta panameña y la de Suez; el impacto del Canal ampliado en las economías regionales de Centroamérica y el Caribe, y las mejoras al registro panameño de naves de cara a la propuesta de APADEMAR para mejorar su competitividad.

PPG Industries tiene presencia en más de 70 países y cuenta con más de 50 mil colaboradores; es una organización pública que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York.
El anuncio permite proyectar un fortalecimiento de las operaciones de PPG Comex en la región, además de un robustecimiento de sus líneas de producto que incluyen la marca Glidden, líder en el mercado panameño.

El próximo mes de enero las entidades financieras en Panamá y el mundo deberán empezar a reportar las cuentas de los ciudadanos extranjeros en cumplimiento de la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (Fatca por sus siglas en inglés).

Esta mañana en conferencia de prensa realizada en la presidencia de la república, se anunciaron las nuevas tarifas de energía eléctrica que regirán en el país a partir del 1 de enero de 2015.
Dulcidio de la Guardia, ministro de Economía y Finanzas, explicó que para los usuarios que consumen de 0 a 300 kilovatios (Kw/h), la tarifa se mantendrá en 16 centésimos de balboas; mientras que para aquellos con un uso de 300 a 750 Kw/h subirá a 17 centésimos y los que consuman más de 750 Kw/h pagarán 20 centésimos de balboa.

El último día de este año finaliza el periodo para los actuales superintendentes de Bancos, Seguros y Valores; y aunque ya se están barajeando algunos nombres, no se descarta la posibilidad de que sea ratificado alguno.
Le corresponde al presidente de la República hacer los tres nombramientos, y en el caso de Seguros y Valores deben ser ratificados por la Asamblea Nacional, no es así en el caso de bancos.

Con el inicio del operativo de Navidad en su primera etapa, el pasado 3 de diciembre, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), está ejerciendo una mayor gestión de vigilancia y supervisión del mercado panameño.
Esta tarea se realiza a través de la verificación de los precios a la vista, la fecha de vencimiento, productos vencidos, mercancía deteriorada, cumplimiento de la ley 6 de 16 de junio de 1987, ley 81 de 31 de diciembre de 2009, garantía, venta a domicilio y venta a crédito. Asimismo se verifican balanzas, escáner, grasas reutilizables, contenido neto, publicidad y ventas especiales, entre otras actividades propias de protección al consumidor.