Crece número de sedes de empresas regionales en Panamá

Unas 14 nuevas empresas han puesto sus sedes regionales en Panamá en el 2014, para completar 112 bajo la ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).

La ley 41 de 2007 conocida como ley SEM permite una serie de incentivos con el fin de atraer inversiones que generen empleos e inyección de capital.

Panamá y Cantabria firman acuerdo empresarial

El Gobierno de la región de Cantabria (norte de España)) firmó hoy con la Cámara de Comercio de Panamá un acuerdo para ayudar a las empresas locales a su internacionalización, especialmente a las que están en el sector de la obra civil y pública.

Después de firmar el acuerdo, el presidente regional, Ignacio Diego, dijo que en Panamá ya hay varias empresas cántabras desarrollando su actividad, tanto en el sector de la obra pública, como en el de las tecnologías de la información y la comunicación y en producción agroalimentaria.

Panamá mejor ciudad para negocios según BM

La capital de Panamá es la mejor ciudad en la región de Centroamérica y República Dominicana para hacer negocios, de acuerdo con el estudio Doing Business, del Banco Mundial, mencionado en el boletín de la Cámara Española de Comercio de Panamá.

El estudio evalúa a 22 lugares del istmo, que son siete ciudades capitales y 15 localidades como puertos.

Cámara Minera realiza su III Expoconferencia Internacional

Con el objetivo de brindar al público la posibilidad de conocer e interactuar con las empresas que forman parte del espectro minero nacional e internacional, representando los sectores de la minería metálica, no metálica y de servicios, la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), realizará por tercer año consecutivo la Expoconferencia Internacional Minera de Panamá.

Preparan nueva ley para Zona Libre de Colón

La Zona Libre de Colón (ZLC) ubicada en Panamá, contará con una nueva ley la cual incluye una serie de incentivos adicionales y modernización. El borrador de la ley ya fue consensuado por los distintos gremios y está próximo a ser llevado al Gabinete y posteriormente a la Asamblea Nacional de Diputados.

Italia y Cuba reafirman relaciones comerciales

El viceministro de Desarrollo Económico del Italia, Carlo Calenda, anunció que en el 2015 será inaugurada en La Habana la oficina del Instituto Italiano del Comercio Exterior para ayudar a los empresarios de ese país que operan en Cuba. Durante la inauguración del Pabellón italiano el titular  informó que su país está presente en el evento con aproximadamente 100 empresas, y añadió que la Isla es un país con el que se mantienen relaciones estratégicas. En ese sentido, señaló Calenda que la catrera de negocios presentada en FIHAV 2014 tiene grandes potencialidades, principalmente en la agroindustria, materiales de construcción, automática, entre otros, y precisó que en el próximo año Italia también estará presente en Cuba con grandes, pequeñas y medianas empresas. Resaltó los vínculos con la nación caribeña en otras esferas como la cultural, pues existen grandes afinidades entre ambos países.

Productos panameños logran acceso a mercado cubano

El ministro panameño de Comercio e Industrias (MICI), Melitón Arrocha, expresó en un comunicado que con el acuerdo, que será firmado mañana formalmente en La Habana, se logra un acceso ampliado para los productos panameños al mercado cubano.

Panamá participará en Foro Económico Mundial

La vicepresidenta y canciller de la República, Isabel de Saint Malo de Alvarado, fue invitada a participar en el Consejo para la Agenda Global sobre transparencia y lucha contra la corrupción, del Foro Económico Mundial, que tendrá lugar el 9, 10 y 11 de noviembre en los Emiratos Árabes Unidos informó este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Back to top