
Con la presencia de más de 400 empresas en los 18 mil metros cuadrados que conforman la exposición, se inaugura mañana miércoles 10 la 26a. versión de la Capac ExpoHábitat 2014 que este año espera superar los 310 millones de dólares en transacciones durante los cinco días de duración del encuentro.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, fijan para "principios de 2016" la conclusión de las obras de ampliación del Canal de Panamá que actualmente construye un consorcio liderado por la constructora española.

El superintendente de Bancos de Panamá Alberto Diamond dijo que se ha perdido tiempo y la ruta en el camino para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
El regulador bancario quien se reunió este jueves con miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) aseguró que se está discutiendo mucho en temas que no son necesariamente la esencia y más bien “se están yendo por las ramas”.
El Centro de Competitividad de Chiriquí (Cecomchi) presentó su portafolio de proyectos a Melitón Arrocha, ministro de comercio e industrias de Panamá, y a altos ejecutivos de la Corporación Andina de Fomento – Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el propósito de captar el interés del Gobierno Nacional para que evalúe y considere la posibilidad de realizarlos y crear una plataforma logística que incluya a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, a través del llamado canal seco.

Las grandes obras de mejora de los canales de Panamá y Suez, y la construcción del de Nicaragua, no harán aumentar un comercio marítimo que responde más bien a oferta y demanda, estiman los expertos.
Con la intención de recuperar una parte del tráfico perdido en favor del canal de Suez, el de Panamá empezó en 2007 unas obras de ampliación para permitir el paso de barcos que transportan hasta 12.000 contenedores TEU (acrónimo en inglés de 'unidad equivalente a veinte pies, la medida de referencia en el sector) en vez de los de 5.000 TEU de la actualidad.

El índice de confianza de los consumidores panameños registró 121 puntos en agosto de este año, marcando 21 unidades sobre el punto de equilibrio y un incremento de 8 tantos con respecto a igual periodo de 2013, según una encuesta divulgada la semana pasada.

El gobierno panameño espera menores ingresos por casi 69 millones de dólares provenientes de entidades importantes como las empresas eléctricas, la telefónica Cable & Wireless Panamá (CWP) y el Canal de Panamá.
La Empresa de Transmisión Eléctrica realizará el próximo 11 de septiembre, la licitación para el suministro de 200 Mw de energía térmica.