Sector financiero analizará en Panamá esfuerzos contra lavado de dinero

El sector financiero se prepara para el Congreso Hemisférico a realizarse del 20 al 22 de agosto en la capital panameña, en el cual especialistas evaluarán los nuevos esfuerzos en la lucha contra el "lavado" de dinero y el financiamiento al terrorismo.

 Nueva moneda entra en circulación en Panamá

Con una inversión de 1 millón 9 mil 140 de dólares, se llevó a cabo la acuñación de 3 millones de monedas de circulación corriente de cincuenta centésimos y 2 mil monedas de calidad de prueba o de coleccionista; estas últimas confeccionadas con 99.99 por ciento de plata pura, informó el jefe de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Ramón Fernández.

Mediante Resolución SBP-0108-2014 de 13 de agosto de 2014, la Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó la LIQUIDACIÓN FORZOSA ADMINISTRATIVA de ES BANK (Panamá), S.A., efectiva a partir de las dos de la tarde (2:00 p.m.) del 14 de agosto de 2014, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 154 y subsiguientes del Capítulo XVIII, Título III de la Ley Bancaria.

Empresa colombiana compró GDF Suez en Panamá y Costa Rica

La empresa de origen colombiano Celsia, anunció que firmó un acuerdo con la multinacional con sede en Paris GDF Suez para la adquisición de activos de generación termoeléctrica, hidroeléctrica y eólica en Panamá y Costa Rica por un valor compañía de US$840 millones.

APEDE hace recomendaciones sobre tema energético

Como parte de su compromiso de contribuir en la formulación de políticas públicas, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), por conducto de su Comisión de Energía, emitió una serie de recomendaciones sobre el mercado eléctrico de Panamá, documento que fue entregado al secretario de  la Secretaría Nacional de Energía, Ing. Víctor C. Urrutia, con el fin que se tome en cuenta en el proceso de revisión de la respectiva política de Estado.

Déficit fiscal de Panamá sobrepasa límite por $us. 200 millones

Panamá podría alcanzar un déficit de 4% si no se toman las corrección anunció el ministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia quien compareció este lunes a la Asamblea de Diputados, y no se descarta pedir una dispensa de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRSF) para aumentar el limite permitido.

Panamá analiza crear autoridad para control de lavado de dinero

Panamá tiene que actualizar sus leyes contra el lavado de dinero y narcotráfico como parte de los ajustes para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la que está incluida desde junio de este año.

Un punto de partida para esta labor es el borrador de lo que sería la nueva ley contra el blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo, que vendría a actualizar la ley 42 de 2000. El documento fue preparado por Fernando Rosado, consultor externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de la asistencia técnica del organismo y el cual fue entregado al gobierno el 16 de junio de este mismo año y al cual tuvo conocimiento la Agencia de Noticias Panamá (ANPanamá).

Presentan proyecto para revivir la DGI

El titular de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia presentó ante la Asamblea Nacional panameña el proyecto de Ley N 051-14 que vuelve a crear la Dirección General de Ingresos (DGI) la cual estará adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en atención a la decisión anunciada por la Corte Suprema de Justicia de declarar inconstitucional la Ley 24 de 8 de abril de 2013 que creó la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP).

Back to top