
Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, esto un poco menor a los 2,7% proyectado en abril de este años por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal), mientras que Panamá mantendrá el liderazgo de crecimiento en la región.
Panamá, tendrá un alza en su Producto Interno Bruto (PIB) de 6,7%, esto es menor que lo proyectado en abril de este año por el mismo organismo que situaba al país con un crecimiento de 7%, también menor viniendo de un 8,4% alcanzado en el 2013.
La Cámara de Comercio de Chiriquí, con el apoyo del gobierno, el Ministerio de Comercio e Industrias, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo, organiza la Rueda de Negocios 2014, que se realizará del 19 al 21 de agosto en los salones de la Feria Internacional de David con el objetivo de impulsar el intercambio comercial entre empresas nacionales e internacionales y fomentar las exportaciones e importaciones de productos y servicios en la provincia de Chiriquí.

El presidente de la República, Juan Carlos Varela aseguró que el Gobierno facilitará y promoverá las inversiones en el sector agropecuario, con préstamos al 0% de interés, a partir del próximo 1 de agosto, hasta el 31 de diciembre de 2016. Además, se creará una nueva deducción fiscal de la renta neta gravable, de hasta el 30% del monto total de las nuevas inversiones en el sector agropecuario, que se realicen dentro de este período.

Durante el encuentro entre los mandatario de Panamá y Colombia, la semana pasada se abordó el tema de posible inclusión de Panamá en una lista de paraíso fiscal por parte del país sudamericano así lo dio a conocer el este el jueves el ministro de Economía y Finanzas panameño, Dulcidio De la Guardia.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio a cargo de los trabajos de ampliación del canal Grupo Unidos por el Canal (GUPC) firmaron hoy la variación al contrato que formaliza los acuerdos definitivos para completar las obras del proyecto del Tercer Juego de Esclusas y que permitirá que la obra concluya en diciembre de 2015.

El Plan de Acción Energética 2015 de Panamá comienza pronto y ya se prepara la convocatoria a corto plazo de una licitación pública para la generación eléctrica de 250 a 300 MW, confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas.

Ante la demora por parte del gobierno en anunciar las nuevas tarifas de este servicio comentó que las autoridades deben actuar con transparencia y “decirnos la verdad”. En su opinión la tarifa eléctrica debe ajustarse cada seis meses en función del costo de vida. Agregó que el subsidio debe ser lo menos posible, ser temporal y beneficiar solamente a los grupos vulnerables.

Con la instalación de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional de Diputados, se logra avanzar en la constitución de los órganos del Estado, consideró el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien estuvo presente en el acto.