
Massimiliano Devoto, nieto de inmigrante chino que llegó a trabajar al Canal de Panamá y de madre panameña y presidente de la Asociación Costarricense de Profesionales del Turismo (ACOPROT), considera que ahora mismo la industria turística tica es sólida y estable pero con muchos retos por delante, por ejemplo considera que el presupuesto de mercadeo debe crecer y aunque considera que en general no hay competencia al turismo tico en Centroamérica, la industria regional está creciendo.
“El porcentaje de mercado que llegue a Costa Rica va a disminuir conforme aumente el dirigido a los países vecinos”, dijo Devoto. Hace 8 años Costa Rica controlaba casi el 90% del mercado turístico centroamericano, mientras que actualmente es solo el 60%.

Enfocarse en el desarrollo del turismo de convenciones y trabajar en la certificación de calidad de los diferentes subsectores de la industria, son las tareas prioritarias para el gobierno panameño, según la Directora de Inversiones de la Autoridad de Turismo de Panamá, Nadgee Bonilla, quien representó a Panamá en la III WTM Latin America que finaliza hoy en el Expo Center Norte de Sao Paulo.

“Desde la perspectiva gastronómica, Panamá tiene un punto de adelanto respecto a otras naciones de la región. Desde el punto de vista del chef de cocina hay una mejor calificación con excelente combinación de platos y cocina bien elaborada”, sostuvo el sommelier internacional de origen cubano, René García Valdés.

El titular de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jesús Sierra, hizo una seria acusación que involucra a periodistas y medios de comunicación al afirmar que la ATP autorizó contratos millonarios para comprar silencio durante la administración anterior “lo que pudo haber pasado en muchas instituciones”, dijo. Estos hechos están siendo investigados agregó Sierra pero evitó adelantar nombres.

El ministro de turismo, Jesús Sierra, dijo que, aunque no está oficialmente definido, se estima que en la gestión del presidente Juan Carlos Varela se destinarán algo menos de 100 millones de dólares para promoción turística del país a nivel internacional.

Conversamos con Jennifer Champsaur, viceministra de Turismo de Panamá quien compartió con Caribbean News Digital criterios sobre el desarrollo de la industria turística en su país, los destinos que están trabajando y las potencialidades que se abrirían para el Istmo en el nuevo contexto de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

El Ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, a tiempo de reconocer que la baja ocupación que afecta al sector hotelero de la capital se debe, entre otras causas, a la excesiva oferta de habitaciones y advirtiendo que no se trata de ‘un criterio cierto ni propio’, sugirió la posibilidad de que se suspender temporalmente los incentivos fiscales a nuevas construcciones de hoteles para enfrentar el fenómeno que está causando una guerra de tarifas y provocando la caída en la venta de paquetes turísticos. Por otra parte, Arrocha en entrevista con CND se mostró confiado en que Expocomer 2015 tendrá como resultado un volumen récord de negocios, lo cual ayudará a potenciar la proyección de Panamá fuera de sus fronteras.

Panamá como destino de sol y playa es obligatorio para el turista paraguayo que actualmente gracias a la estabilidad económica de ese país sudamericano, viaja al menos dos o tres veces por año al exterior, afirmó la Ministra Secretaria de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo.