
En el marco de la II Cumbre CELAC-Unión Europea, la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo de Alvarado, conversó con sus homólogos de la República Checa, Lubomír Zaorálek, y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Hugo Swire, sobre oportunidades de inversión en Panamá.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo, este jueves, que su país debe generar de aquí a 2020 al menos 230 mil empleos y que su intención es que muchos de ellos sean creados en la economía verde. Varela fue invitado junto a su homólogo francés, Francois Hollande, como orador invitado en la 104 Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en Ginebra.

Facilitar la apertura de nuevos emprendimientos y capacitar de manera conjunta a los chiricanos para que cumplan las normas que regulan las diversas actividades económicas en pro de la creación de nuevas empresas y la generación de plazas de empleos, son parte de los compromisos que han adquirido la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) y la Dirección Nacional de Comercio del Ministerio de Comercio e Industrias de panamá (MICI).

Los activos del Sistema Bancario Nacional (SBN) al 31 de marzo de 2015 totalizaron 92 mil 527 millones 284 mil dólares, un incremento de 14.9 por ciento con relación a los 80 mil 544 millones 45 mil dólares del mismo período en 2014, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Promover la competitividad de las empresas nacionales, posicionar la oferta exportable de Panamá en diversas latitudes y ampliar las posibilidades de expansión de los negocios son parte de los objetivos de la III Rueda de Negocios que organiza la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) del 18 al 20 de agosto de 2015 en la ciudad de David, provincia de Chiriquí.

El vocero del Proyecto del Gran Canal, Telémaco Talavera, dijo que se espera que la decisión sobre la construcción del megaproyecto se desarrolle en julio del 2015, según reporta el diario La Prensa de Nicaragua y otros medios oficiales de ese país.

Ante la preocupación de los pobladores de varias comunidades de Coclé por la situación de la mina Petaquilla, autoridades de esa provincia y Colón se reunieron en la Casa del Pueblo de Coclesito, con los moradores de esa comunidad y poblados aledaños para conversar sobre los riesgos ambientales en el proceso de abandono del Proyecto Minero Molejón de Petaquilla Gold S.A.

En un encuentro con el representante de la empresa Cocoafair, que en febrero pasado exportó el primer contenedor de cacao desde Panamá hacia Sudáfrica, el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, invitó al sector empresarial, cooperativas, productores y exportadores, a que inviertan en la producción de rubros con potencial exportador como el cacao.