
De acuerdo a cifras divulgadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá, el saldo de los créditos locales sumó US$44.432 millones octubre pasado, cifra que representa un incremento de 10%, al compararlo con los resultados de finales 2014, cuando se ubicó en US$40.351,5 millones.

Panamá tendrá en mayo de 2018 la primera planta de generación de energía a base de gas natural licuado (GNL) de Centroamérica, con una producción de 350 megavatios, como parte de los planes del país para atender el alto crecimiento de la demanda energética, proyectada entre 6 % y un 7 % anual hasta 2020.

Hace 10 años no se pronosticaba una inflación por debajo del 1%. Según los analistas, es consecuencia de una serie de eventos que tienen que ver con el crecimiento en materia estructural, económica y de turismo en el territorio que ha traído ventajas como nacionales como internacionales.

La economía de Panamá crecerá un 6 % este 2015 en un entorno de baja inflación, confirmó el Gobierno, que resaltó la elevada ejecución presupuestaria de los ministerios del área social y el pago a contratistas de cerca de 1,200 millones de dólares en deudas.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) propone que se utilicen las fórmulas de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) en la aplicación del salario mínimo, que están basadas en elementos como inflación, crecimiento del producto interno bruto y productividad.

Panamá escaló seis puntos en el conteo del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), debido a los avances en el Programa de Relación con los Inversionistas, logrando colocarse con esta calificación, en el quinto lugar en América Latina, después de México, Uruguay, Perú y Brasil.

La Secretaría Nacional de Energía en Panamá anunció por medio de la Gaceta Oficial, que la gasolina de 95 octanos disminuyó (0.01) centavo y el diésel cinco centavos (0.05), a partir del viernes 25 de diciembre.

Francia anunció este lunes, 21 de diciembre, que estará muy atenta a la evolución de Panamá, cuyos intercambios de información no son satisfactorios, anunció el ministro galo de Fianzas, Michel Sapin.