
Según informes de la Contraloría General de la República, el Índice de Precio al Consumidor (IPC) de vestido y calzado durante este periodo presentó una baja de 0.4%.

Dulcidio De la Guardia, Ministro de Economía y Finanzas no deja de reconocer que el país enfrenta importantes retos y que un crecimiento económico moderado, en comparación con el registrado en años anteriores, ha impactado de alguna manera tanto la tasa de desempleo como las recaudaciones en la región .

La proyección de crecimiento más elevada para el 2016 correspondió a Panamá (6,2%), seguido de República Dominicana (4,6%), Nicaragua (4,2%) y Costa Rica (4%). El Banco Mundial proyectó que la economía global crecerá este año 2,9%, un repunte moderado tras el 2,4% del 2015.

Dirección General de Sedes de Empresas Multinacionales del Ministerio de Comercio e Industrias, informó que fueron 117 empresas reflejan una inversión extranjera directa de US$784 millones, y una generación de más de 4.000 plazas de trabajo. En el 2015, entre enero y diciembre, fueron registradas 13 licencias, las cuales indicaron proyectaban una inversión inicial de US$11,4 millones.

La deuda que mantienen importadores venezolanos con empresas panameñas de la Zona Libre de Colón (ZLC) se redujo de 400 a unos 40 millones de dólares, indicaron fuentes oficiales.

En el 2015, hasta el mes de noviembre, se han recaudado 116 millones más en materia de impuestos tributarios, en comparación a las cifras del año anterior.

Con excepción del comercio y las industrias manufactureras, entre enero y octubre del 2015 la producción económica aumentó un 4.07% según el Índice Mensual de Actividad Económica (Imae), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República.

La ley de descentralización entró en vigor hoy en Panamá, lo que favorecerá la distribución de más de 200 millones de dólares entre todos los municipios del país de la recaudación del Impuesto de Inmuebles.