
Panamá en el 2015 ocupó el segundo lugar como país de mayor crecimiento económico en la región con un 5.8%, siendo superado solo por República Dominicana que obtuvo un incremento de 6.6%.

Los proyectos de mayor envergadura en Panamá están en proceso de licitación o muchos de ellos ya se encuentran en construcción comprendiendo inversiones sé que aproximan a los $5,200 millones. Todas ellas estimadas a concluir entre el período de los años 2016 al 2019, indicó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia a un diario local.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República, el número de hectáreas dedicadas a la producción de arroz en el país disminuyó 14.650 hectáreas (-14,3%) en el último año. La cantidad de hectáreas dedicadas a los frijoles se redujo en 560 hectáreas (-5,5%) y el sacrificio de cabezas de ganado se redujo en 84.700 unidades (-5,2%).

Move Hub, un equipo de consultores británicos realizó un estudio sobre la Canasta Básica Familiar de Alimentos y el acceso a ésta para los ingleses que buscan vivir fuera del Reino Unido, elaborando un ranking de países a partir de la proporción del ingreso que es necesaria para comprarla.

Los países de América Central, Panamá y República Dominicana (CAPRD) tendrán un crecimiento económico de un 4,1% en el 2016, superior al de la economía mundial y al de América Latina en su conjunto, anunció el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

El Banco de Desarrollo del Caribe (CDB, por su sigla en inglés) prevé que la región crecerá tan solo un 0.3% en 2016, una tasa "insuficiente" para atender los problemas de desempleo, igualdad y reducción de pobreza que afectan a estas islas.

La empresa Fitch Ratings confirmó el grado de inversión de Panamá con perspectiva estable en su último informe publicado en su portal web. La agencia calificadora de riesgo destaca que las evaluaciones de Panamá están respaldadas por su desempeño macroeconómico firme y estable, lo que ha llevado a un aumento sostenido de la renta per cápita y una elevada tasa de inversión.

Panamá ampliará su acción hasta los 255 millones de dólares su participación accionarial en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), lo que fortalece el patrimonio de la institución y la capacidad del país en recibir financiamiento de ella.