
Gustavo Him, Administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) informó según un medio local algunas alternativas como dar el Centro de Convenciones de ATLAPA gratis para eventos internacionales y el seguro gratuito a los visitantes que venían al país para generar efectos positivos en el turismo.

Con el objetivo de producir conocimientos sobre la industria del turismo en Panamá, el Centro de Investigación y Desarrollo Turístico (CIDT) abrió sus puertas como promotor de carácter privado de la investigación y producción de conocimientos, que sustenten el desarrollo de estrategias para procurar un mayor impulso turístico en el país.

Dueños de las grandes cadenas de hoteles en Panamá proponen al gobierno eliminar el cobro de impuestos turistas para que el país sea más competitivo en materia turística.

La Autoridad de Turismo de Panamá espera haber concretado la licitación nacional por $5 millones y la licitación internacional por $26 millonesque darán inicio a la promoción turística de Panamá, antes que concluya el primer trimestre del 2016, informó el Administrador General de la entidad, Gustavo Him a un diario local.

El Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de la República de El Salvador, Carlos Castaneda, inauguró el pasado martes junto al Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gustavo Him, la Oficina de la Consejería Económica, Comercial y de Turismo en la República de Panamá.

Inversionistas, gerentes y propietarios de hoteles se reunieron con el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Duldicio de la Guardia, para presentar su preocupación por la crisis que experimenta la industria hotelera y pedirle la implementación del Fondo Nacional de Turismo o “fondo mixto” para la promoción internacional del país, con la finalidad de atraer más visitantes.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) apuesta a la atracción de turismo de convenciones internacionales para dinamizar la demanda de servicios, aprovechar la cantidad de infraestructura instalada y enfrentar los desequilibrios causados por la "sobreinversión" en la construcción de hoteles.

Tras el encuentro denominado “Turismo accesible, una apuesta empresarial estratégica”, se han subrayado las diferentes prácticas necesarias para mejorar la accesibilidad del turismo a nivel mundial.