
Anneth Cárdenas, representante de la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) sostiene que el sector privado está apostando al turismo de congresos, convenciones y de incentivos, como el tipo de mercado que realmente podrá incrementar el volumen de visitantes hacia el país.

Uno de los grandes retos que posee Panamá en materia de turismo es dinamizar la demanda de servicios para enfrentar los desequilibrios causados por la sobreinversión en sectores como la construcción y ventas minoristas.

“Un país de fiesta” es lo que se pronostica para las fiestas capitalinas, que empezarán el 5 y terminarán el 9 de febrero a realizarle en las calles de la Cinta Costera, frente al Mercado de Marisco.
Este año se espera la visita de alrededor de 30 mil turistas que vienen de Finlandia, Nueva York, Dinamarca y Alemania según datos de la ATP.

El Comité Turístico Distrital de Capira expusó ante el Concejo de la localidad su preocupación frente a la falta de promoción turística que existe en el área. Edwin García, presidente del comité, detalló que entre los problemas está la falta de una adecuada señalización de los lugares, "mucha gente no conoce los lugares ni cómo llegar a ellos; además, no están claras las normas de uso".

El reporte del año 2015 de la organización “Freedom House”, basada en el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, destacó a Panamá como un país libre con un puntaje de 2 en una escala en donde 1 lo obtienen las naciones más libres y 7 las menos libres.

La Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham) tiene como prioridad atraer a más empresarios y turistas de nuevas ciudades de Estados Unidos hacia el país.
Asi como también continuar fortaleciendo la promoción del libre comercio y los negocios entre sus miembros.

En el año 2015, 1.184 millones de personas viajaron por placer a otro país. Dando un nuevo récord histórico, según reveló ayer la Organización Mundial del Turismo, con el crecimiento de un 4,4% en la materia. Marcó como principal mercado emisor del mundo a China, con un crecimiento del gasto que ha sido de dos dígitos todos los años desde 2004, seguido de EEUU y diversos destinos europeos.

Según Ethical Traveler, Panamá es uno de los países en vías de desarrollo que han avanzado en materia de derechos humanos y que, por tanto, son considerados destinos turísticos "éticos”, enlistándolo por primera vez en la lista en la que también se encuentran Cabo Verde y República Dominicana. Ethical Traveler es una organización mundial sin fines de lucro fundada en 1996 para “motivar a los viajeros a cambiar el mundo”.