
Durante la cuarta jornada de ponencias de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, se expuso ante los representantes de los tres sectores (trabajador, empleador y gubernamental) el tema Análisis Macro de los Salarios, por un funcionario del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley que reorganiza el Servicio Nacional Aeronaval de la República de Panamá para reforzar la vigilancia en el territorio nacional.

Con un total de 519 asistentes y 14 empresas ofertantes de puestos de trabajo, la Mega Feria de Empleo organizada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) en la provincia de Herrera fue todo un éxito. Miles de panameños han tenido la oportunidad de conseguir una plaza laboral en este tipo de eventos.

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentra en Panamá con el fin de dar seguimiento al desarrollo del programa para las elecciones generales de mayo del 2014, en atención a una invitación de las autoridades electorales y gubernamentales del país.

El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, recibió en el Palacio Presidencial al embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago, con el fin de iniciar las negociaciones para la instauración de la Academia Dominicana de Gastronomía y Turismo; además de establecer la sede en el país de la Academia de Gastronomía Caribeña.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá consideró que sin un capital humano con un perfil formativo integral, se hace difícil continuar el ritmo de alto crecimiento que goza la economía panameña. Sectores empresariales, hoteleros y comerciales se quejan de la carencia de mano de obra calificada en el país con conocimientos en el idioma inglés.
Cifras del Juzgado Ejecutor del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) revelan que durante el pasado mes de agosto esta unidad recibió 13 mil 800 dólares en concepto de pago de multas por incumplimiento de normas laborales producto de las relaciones obrero- patronales.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el principal gremio empresarial local, mostró su preocupación por “el inaceptable deterioro de la campaña política del país, de la cual la nación entera ha sido testigo al ventilarse en los medios de comunicación social asuntos personales, que no responden a las necesidades, ni a los intereses del pueblo panameño”. Los empresarios solicitan al Estado que cualquier nuevo subsidio o aumento de los mismo se revise atentamente sin la política partidista.