
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), no está estancando las negociaciones entre el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y la Capac, aclaró, Darío Falcón Piraquive, Ministro Encargado.
El Presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresa sus condolencias y solidaridad para el pueblo, el Gobierno y la Casa Real de España, por el fallecimiento del Ilustrisimo Señor, Adolfo Suárez, Duque de Suarez, ex Presidente del Gobierno de España y figura clave en el proceso de transición democrática en España, luego del fallecimiento de Francisco Franco en 1975.

Tetra Pak®, líder mundial en procesamiento de alimentos y soluciones de envasado, anunció el lanzamiento de la primera tapa a partir de materiales renovables para los envases Gable Top del mundo.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá no admitió un amparo de garantías a favor del exdictador Manuel Antonio Noriega, que buscaba anular un llamamiento a juicio por el homicidio en 1970 del dirigente opositor Heliodoro Portugal.
La Cancillería de Panamá emitió un comunicado ante los graves hechos que están sucediendo en Venezuela, con manifestaciones que han desencadenado en la muerte de 3 personas, expresando su preocupación y alentando al diálogo entre las partes.

Autoridades diplomáticas del Reino de los Países Bajos realizaron una visita de cortesía al ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, para dialogar sobre temas de interés en común y motivar que Panamá apoye a Holanda, en su aspiración de ocupar un espacio como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el periodo 2017-2018.

El Secretario de Energía de Panamá, Vicente Prescott, confirmó que el primer parque de energía eólica de Panamá, que construye el consorcio español Unión Eólica Panameña (UEP) y que será el más grande ce Centroamérica, presenta un atraso de por lo menos de cinco meses.

Panamá ha presentado tres informes nacionales sobre los Objetivos del Milenio como parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los cuales reflejan elmejoramiento de las condiciones de vida de los panameños, la reducción de la pobreza y de las brechas de la inequidad.