
Al gobierno de Panamá no le consta que la exjefa de inteligencia colombiana, María del Pilar Hurtado, haya salido del país hacia la vecina Costa Rica, informó una fuente oficial panameña.
"El Ministerio de Seguridad confirmó que no existe constancia de que (María del Pilar Hurtado) haya salido del país. El último movimiento migratorio registrado, fue su entrada al país en el año 2010", dijo a Efe la vocera de la cancillería panameña, Mónica De León.

Después de cuatro meses de que se produjera la desaparición de las dos jóvenes holandesas en la región montañosa entre Boquete y Bocas del Toro, lugareños del área encontraron este fin de semana nuevos restos óseos que podrían pertenecer a una de ellas.
Mientras las autoridades informaron que estos hallazgos serán analizados por medicatura forense, los padres de Kris Kremers, quienes se encuentran en Panamá, han expresado su desconfianza y disconformidad por la forma errónea, que a su juicio, se han llevado adelante las pesquisas.

Una misión de monitoreo del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) visitó recientemente el conjunto monumental de Portobelo y San Lorenzo, en la provincia de Colón.
Durante la visita evaluaron la condición del sitio histórico e hicieron algunas recomendaciones que están en un informe técnico, el cual fue publicado en la página web de la Unesco y que servirá para su discusión en la pronta sesión del organismo internacional en Doha, Catar.
Entre las sugerencias de los técnicos de la Unesco y del Centro de Monumentos y Sitios (ICOMOS) están la de definir los límites del sitio arqueológico, así como los de su zona de amortiguamiento, actualizar el marco legal con un manual de normas que garantice su protección, mudar las viviendas que se hallan en el conjunto monumental, entre otros puntos.

Panamá está “impresionante y sensacional”, dijo el coordinador residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Martín Santiago Herrero, al ministro de la Presidencia Roberto Henríquez, durante un encuentro celebrado entre ambos este miércoles en el Palacio de Las Garzas.
El ex presidente de El Salvador, Francisco Flores, investigado en su país por la desaparición de millonarias donaciones durante su gestión y por lavado de dinero, estaría escondido en Panamá bajo la protección de la ex presidenta Mireya Moscoso, según afirmaciones del legislador salvadoreño, Sigfrido Reyes.

Los seres humanos tenemos cosas muy preciadas en nuestras vidas y una de ellas es el tiempo, pues por suerte o por desgracia, no podemos saber de cuantas unidades de él disponemos en nuestras vidas y lo cierto es que no se recupera. El tiempo pasado no vuelve.
Pues bien, parece que el tiempo de algunos es más importante que el tiempo de otros y puede que esta apreciación esté relacionada con la “posición social” o “puesto laboral” que ocupe cada persona o “crea ocupar”.

Altamar es el más reciente libro del reconocido escritor panameño, Manuel Orestes Nieto. Representa un recorrido exhaustivo por la poesía publicada formalmente del autor en distintas épocas durante cuarenta y cinco años de poesía. Para el autor Altamar es “una rendición de cuentas a la inversa, de los poemas más recientes hasta los más remotos de finales de la década de los años sesenta”.

Defensores de los animales en Panamá aplaudieron hoy la resolución gubernamental que prohíbe la entrada al país de circos y espectáculos con fauna silvestre, y la consideraron el fruto de "una lucha de muchos años".