Empresarios insisten en educación integral para mantener alto crecimiento económico
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá consideró que sin un capital humano con un perfil formativo integral, se hace difícil continuar el ritmo de alto crecimiento que goza la economía panameña. Sectores empresariales, hoteleros y comerciales se quejan de la carencia de mano de obra calificada en el país con conocimientos en el idioma inglés.
“La Educación es un elemento fundamental de desarrolla para mantener la sostenibilidad del modelo económico panameño. Con un 80% del Producto Interno Bruto (PIB) proveniente del sector servicio, resulta imposible que este modelo se sustente solo con inversiones y megaproyectos”, destaca una nota editorial del gremio empresarial.
Consciente de ellos, señalan los empresarios, la Cámara de Comercio de Panamá eleva el tema educativo como punto inicial de una serie de foros mensuales de prioridad nacional contemplados en su proyecto Agenda País 2014-2019.
La jornada inició el martes pasado para dar a conocer “las buenas prácticas” y experiencia de éxitos en América Latina, en donde expuso Álvaro Marcesho, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Propuestas a candidatos
La agrupación privada informó que durante el primer trimestre del 2014, se presentará un documento formal con “propuestas claras” y consensuadas a todos los candidatos presidenciales como se hizo en la pasada contienda electoral 2009-2014, toda vez fueron consideras en la actual gestión gubernamental.
“La institución cree firmemente en el esfuerzo mancomunado que vienen realizando los sectores comprometidos con el desarrollo de un país que necesita cimentar las estructuras de una educación de altura y de calidad que fomente las oportunidades a todos los panameños al trabajo, a la superación y a una mejor calidad de vida”, destaca el gremio.