
El último informe del Índice de Desarrollo Democrático de América Latina 2015 (IDD) ha reflejado datos esperanzadores para Panamá. Según el estudio publicado el pasado 26 de febrero, el país va ganando terreno en lo que a democracia se refiere y obtuvo 7,1 puntos sobre un máximo de 10. Esta cifra, calculada por la fundación alemana Konrad Adenauer y la consultora argentina Polilat, supone una mejora de 2,4 puntos respecto a la medición de 2014.

La relación entre Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Panamá ha ido creciendo a un ritmo veraz, a tal grado que la nación extranjera está dispuesta a explorar la posibilidad de invertir en infraestructura y en desarrollo sostenible, además de incrementar la cooperación y las mejores prácticas en desarrollo logístico en el país istmeño, anunció el canciller emiratí, Abdullah Bin Zayed Al Nahyan.

La Fundación Jesús Luz de Oportunidades (FJLO), llevó a cabo en conjunto con el INADEH la inauguración del invernadero hidropónico en el Centro de Custodia y Cumplimiento Aurelio Granados Hijo. El proyecto financiado por la fundación se hizo posible a través de las capacitaciones de hidroponía que recibieron estos jóvenes en la producción agrícola de varias especies de legumbres para consumo propio.

Manuel Cohen presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el anteproyecto de ley con la modificación de el artículo 7 de la ley 24 de 1992, que establece los incentivos con el fin de establecerlos correctamente y reglamentar la actividad de reforestación en Panamá para preservar el ambiente.

El proyecto de energía fotovoltaica, "Divisa Solar", conectada a la Red Nacional de Energía fue construido en Panamá por la firma británica Solarcentury y genera 16,4 megavatios por hora al año, suficientes para alimentar a 3.000 hogares, representando un un ahorro anual de 4.946 toneladas en emisiones de CO2.

El Ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Jeque Abdulla Bin Zayed Al Nahyan visitará Panamá el próximo 11 de febrero para reunirse con la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo,y dar paso a una nueva era en las relaciones entre Panamá y el Medio Oriente.

El próximo 17 de marzo Panamá junto a todos los países del Caribe, realizarán el simulacro denominado “Caribe Wave 2016” frente a una posibilidad de tsunami en el istmo. Esto ha sido confirmado este miercoles en una reunión de el Comité de Alertas de Tsunami para Panamá con la participación de representantes del tema. Los puntos escogidos para realizar el simulacro son: Punta Rincón y Miguel De La Borda en Colón.

La Directora General de Política Exterior, Ana Luisa Bustamante valoró como positivas las relaciones bilaterales y de cooperación que existen entre La República de la India y Panamá en la ceremonia celebraba en conmemoración del 66º aniversario de la misma.