
El Gobierno panameño reubicará en hospedajes a más de 700 cubanos que se encuentran varados en la frontera de Panamá con Costa Rica, a la espera de poder seguir su camino hacia Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial citada por EFE.

Tres acuerdos que pretenden promover programas de cooperación entre el Gobierno de Panamá y tres agencias del Sistema de las Naciones Unidas: PNUD, Unfpa y Unicef, fueron suscrito por María Luisa Navarro, Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación

El Gobierno cedió el hangar número 237, del Aeropuerto Internacional Panamá-Pacífico al Programa Mundial de Alimentos (PMA), que lo usará para instalar temporalmente una de las seis bases que la Red Internacional de Depósitos de Respuesta Humanitaria (UNHRD, por sus siglas en inglés) tiene por el mundo, informaron hoy fuentes oficiales.

El Hub de Asistencia Humanitaria para Latinoamérica, ubicado en Panamá, iniciará sus operaciones en 2017, tras una inversión total de unos 24 millones de dólares, informó la cancillería panameña.

En la tarde de este martes se dieron cita en el moderno campus de la Universidad Interamericana de Panamá, el presidente editor de Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago y la directora de Panamá, Raisa Zayas, para hacer un merecido reconocimiento a los estudiantes de esta escuela de altos estudios que participaron en el Congreso Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, organizado por Grupo Excelencias desde hace tres años consecutivos en el país.

Desde hace algunos años, y de manera creciente, se ha desarrollado en la Universidad de Panamá una buena práctica de transparencia de la gestión pública: dar a conocer a la sociedad cómo se utiliza los dineros asignados en el presupuesto, a través de la rendición de cuentas.

La AECID/Cooperación Española y la Cámara Española de Comercio firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) para trabajar conjuntamente en la identificación y ejecución de acciones que faciliten la incorporación de la empresa como actor clave del desarrollo de Panamá.
El Embajador de España en Panamá, Ramón Santos, presidió el evento junto al Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Panamá, Alejandro Pérez.

En esta fecha se cumple el noveno aniversario del histórico referéndum en el que los panameños asumieron el reto y dieron su voto favorable al Programa de Ampliación del Canal de Panamá.
Luego de un intenso debate de varios meses, los panameños acudieron a las urnas el domingo 22 de octubre de 2006 y tomaron el futuro del Canal en sus manos. Panamá ha sido quizá el único país donde la ejecución de una obra pública, en este caso un megaproyecto de proyección internacional, es sometida a la voluntad del sufragio ciudadano.