Divisa Solar representa ahorro energético

El proyecto de energía fotovoltaica, "Divisa Solar", conectada a la Red Nacional de Energía fue construido en Panamá por la firma británica Solarcentury y genera 16,4 megavatios por hora al año, suficientes para alimentar a 3.000 hogares, representando un un ahorro anual de 4.946 toneladas en emisiones de CO2.
El sistema entró recientemente en "estatus permanente", lo que certifica que está en pleno funcionamiento, de acuerdo con el Centro Nacional de Despacho (CND), operador de la red de Panamá.
El generador, compuesto por 33,326 paneles de silicio policristalino para aprovechar la radiación solar, contó con una inversión de 17,9 millones de dólares, financiados por la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), una entidad aliada del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la época lluviosa, que en Panamá puede extenderse de 8 a 9 meses, la planta disminuye su rendimiento de un 10 % a un 15 %, apuntó el director de Desarrollo para Latinoamérica de Solarcentury, Jose Miguel Ferrer.
Divisa Solar, que inició operaciones en noviembre de 2014, es el primer proyecto que cumple con todos los requisitos del Código de redes fotovoltaico panameño, implantado en septiembre de 2013, sostuvo la empresa.
Actualmente, la energía solar representa menos del 1 % de la matriz energética del territorio, a diferencia de la hídrica, que ocupa más del 50 %. Sin embargo, los proyectos fotovoltaicos en desarrollo prometen aportar a la red nacional aproximadamente 1 Gigavatio, de acuerdo con Solarcentury.
La firma fue fundada en 1998 y trabaja con inversionistas, para desarrollar, generar y ejecutar parques solares; con empresas, para financiar e instalar tejados solares, entre otros proyectos, según publica en su página web.