Desde octubre funcionarán puntos de cultura en la ciudad

Con actividades de Danza, Música, Artes Plásticas, Dibujo y Teatro, la alcaldía de Panamá dará comienzo a su programa gratuito “Puntos de Cultura” dirigido a todos los niños y niñas en edades de 9 a 17 años residentes en los 23  corregimientos.

Hoy abrió la XI Feria Internacional del Libro de Panamá

Hoy martes abrió sus puertas la XI Feria Internacional del Libro de Panamá, con la intención de sus organizadores, de convertirla en el centro de negocios más importante de todas las ferias de América Latina, según afirmaciones de la presidenta de la Cámara Panameña del Libro, Orit Btesh.

Estudiantes de primaria disfrutan y aprenden con Ballet Nacional

Más de mil niños y niñas de escuelas primarias disfrutaron por dos días consecutivos en el Teatro Balboa, de las presentaciones del Ballet Nacional gracias a un esfuerzo conjunto de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y la familia (SENIAF) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC).

El manipulador, una radiografía de Guatemala

David Unger, uno de los narradores guatemaltecos más destacados en la actualidad, toma en su última novela el caso Rosenberg, para hacer una radiografía de Guatemala, tanto en su situación política como social. La obra, una de las novedades del mes de agosto, está disponible para Estados Unidos y Puerto Rico en Perseus Distribution y para Centroamérica y República Dominicana en Planeta México.

Rueda de Negocios organiza Cámara Panameña del Libro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Panamá 2015, la Cámara Panameña del Libro convoca a distribuidores, libreros, bibliotecarios, escritores y agentes literarios a una rueda de negocios destinada a propiciar reuniones entre estos y las editoriales o personas de interés que participen en esta nueva edición del encuentro literario.

Usar el cerebro: conocer nuestra mente para vivir mejor

¿Cómo tomamos cada una de nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿Y qué son las emociones? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura más compleja del universo, tanto, que se propone el desafío de entenderse a sí mismo. Todo lo que hacemos depende de esta “máquina” que contiene más neuronas que las estrellas que existen en nuestra galaxia. Hasta hace solo algunas décadas estas incógnitas eran abordadas únicamente por filósofos, artistas, líderes religiosos y científicos que trabajaban de manera aislada.

Presentan nuevo conjunto folclórico de INAC

Un nuevo conjunto folclórico de danza, integrado por colaboradores de la institución,  presentó en días pasados el Instituto Nacional de Cultura (INAC), y el cual cumple la función de promover el patrimonio cultural de los bailes tradicionales de Panamá.

Turquía en Panamá: 12 mil años de historia

Como producto de un acuerdo de cooperación para el intercambio cultural entre la República de Turquía y la República de Panamá, la embajada de Turquía y el Instituto Nacional de Cultura de Panamá, invitan a la ciudanía a la exposición de fotografías “Un Viaje de 12 mil Años”, que muestra el patrimonio histórico de esta milenaria nación del Medio Oriente.

Back to top