Hub Humanitario de A. Latina iniciará operaciones en 2017

El Hub de Asistencia Humanitaria para Latinoamérica, ubicado en Panamá, iniciará sus operaciones en 2017, tras una inversión total de unos 24 millones de dólares, informó la cancillería panameña.
La Fase I del proyecto, que comprende la infraestructura básica de tuberías, asfalto y superficie de rodamiento, tiene un avance del 50 % y estará lista el próximo enero, según las aproximaciones de la cartera de Exteriores.
La Fase II, que contempla el diseño de almacenes y edificios administrativos, ya alcanza el 80 % de su progreso total, y también estará lista a inicios del 2016.
La parte final del proyecto, equivalente a la construcción de un helipuerto e infraestructura aeroportuaria propia del centro, se completará a inicios del 2017, cuando el centro inicie sus labores.
El Ministerio de Relaciones Exteriores instaló este jueves las Mesas Técnicas del Hub de Asistencia Humanitaria, con el fin de definir un modelo de gestión del centro de operaciones de emergencia que ponga la plataforma logística de Panamá al servicio de los actores humanitarios en la región latinoamericana.
Las mesas, de Aviación, Logística y Bodegas, Pasajeros, Organizaciones Humanitarias Internacionales y ONG, Legal y Académica e Infraestructura, se reunirán mensualmente para definir estructuras, procedimientos y herramientas de operación del centro.
El Centro Logístico Regional es un proyecto desarrollado por el Gobierno de Panamá, con la colaboración de organismos como la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), entre otros.
El Hub Humanitario de América Latina estará ubicado en el Aeropuerto de Panamá Pacífico, en lo que fue la base aérea estadounidense de Howard, cerca al Canal interoceánico.
Se trata del primer hub humanitario de la región que incorporará operaciones de emergencias de varios actores en una misma instalación logística moderna integrada, que operará 24 horas al día.
Entre sus usuarios estarán el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD) que es operado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA); y la Unidad Panamericana de Respuesta a Desastres (Padru), operada por la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Otros de sus usuarios serán el Sinaproc y las autoridades nacionales pertinentes.
De la inversión total de 24 millones de dólares, el Gobierno de Panamá ha aportado 16 millones, y ha abierto una mesa de donantes para captar el monto restante.