Panamá presentó en días pasados el Informe sobre la Situación General de los Derechos Humanos, ante el 152 Período Extraordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reunido en la Ciudad de México.

Los más de 10,000 hombres y mujeres que componen el recurso humano del Canal de Panamá lo hacen funcionar 24 horas al día los 7 días de la semana, para brindarle al mundo un servicio eficiente y de calidad a pesar de que hubo quienes no apostaban a la administración panameña de la vía.
Por eso hoy, día del cumpleaños número 100 de la vía interoceánica que partió el istmo en dos, pero unió al mundo, no estuvieron presentes todos ellos en las Esclusas de Miraflores, que fueron el escenario de parte del homenaje que la Autoridad del Canal de Panamá tiene programado para este 15 de agosto.

Con la finalidad de continuar estrechando las relaciones diplomáticas con la República Federal de Alemania, el ministro de la Presidencia Álvaro Alemán, recibió esta semana al embajador de ese país acreditado en Panamá, Hermann-Josef Sausen con quien abordó temas de interés común.
“Esta visita hecha por el embajador Josef Sausen, ratifica el compromiso de este país europeo de continuar fortaleciendo el vínculo con Panamá; mantenemos indisolubles lazos de amistad, enfocados al compromiso integracionista”, resaltó el ministro.

Reiterando el compromiso de medios, gremios y profesionales de fomentar un periodismo libre , responsable y de calidad y fortalecer la democracia y la libertad de expresión en Panamá, el presidente del Consejo Nacional de Periodismo (CNP), Eduardo Quirós, inauguró hoy viernes la nueva sede de esa entidad ubicada en el edificio 712 de la Avenida Las Palmeras en Balboa.
Una comisión liderada por la Secretaria de Asuntos Sociales de la Presidencia de la República y la Primera Dama Lorena Castillo de Varela se encargará de brindar ayuda a los niños sobrevivientes a la intoxicación aguda por la mezcla de heparina con alcohol bencílico, a los padres de estos y a los progenitores de los fallecidos.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechaza cualquier intento de volver a paralizar las obras de la ampliación del Canal de Panamá y aplaude la osadía panameña de realizar una magna obra que moderniza esta vía ante los requerimientos del mundo globalizado, una vez culminen los trabajos en el 2015.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, realizará el próximo viernes la primera visita oficial al nuevo mandatario de Panamá, informó este lunes la cancillería panameña. "Este viernes 25 de julio, el Gobierno de la República de Panamá recibirá la visita oficial de (...) Santos", asegura la cancillería en un comunicado, informó AFP.

El presidente de la República, Juan Carlos Varela anunció la creación de una Academia Única para estamentos de seguridad, cumpliendo así su compromiso de fortalecer los programas de capacitación y formación especializada, institución que sería un modelo para Panamá y para la región.