Trabajadores panameños del canal cumplen 24/7 de eficiencia

15 de Agosto de 2014 3:21pm
periodista
Trabajadores panameños del canal cumplen 24/7 de eficiencia

Los más de 10,000 hombres y mujeres que componen el recurso humano del  Canal de Panamá lo hacen funcionar 24 horas al día los 7 días de la semana, para brindarle al mundo un servicio eficiente y de calidad a pesar de que hubo quienes no apostaban a la administración panameña de la vía.

Por eso hoy, día del cumpleaños número 100 de la vía interoceánica que partió el istmo en dos, pero unió al mundo, no estuvieron presentes todos ellos en las Esclusas de Miraflores, que fueron el escenario de parte del homenaje que la Autoridad del Canal de Panamá tiene programado para este 15 de agosto.

Jorge Luis Quijano, administrador de la ACP, destacó la importancia de esos más de 10 mil trabajadores de la entidad, que son quienes hacen posible que el Canal siga funcionando eficientemente después de un siglo de haber empezado a conectar las 144 rutas marítimas que llegan a 1,700 puertos en 160 países.

Con la presencia de la junta directiva de la ACP,  los vicepresidentes, trabajadores de las esclusas, estudiantes y numerosos periodistas de distintos medios tanto nacionales como internacionales, se dio inicio a las celebraciones de la jornada con el tránsito de dos remolcadores, el Cerro Pando y el Cerro Punta que tocaron sus bocinas por varios segundos mientras atravesaban la vía, uno con dirección al Atlántico y otro hacia el Pacífico.

Un pastel conmemorativo gigantesco de 750 libras de masa y relleno de chocolate planificado en 3 meses y elaborado en un día por dulcería Momi, que reproducía las esclusas de Miraflores, fue presentado a los asistentes al ritmo de tonadas típicas que interpretaba la banda del Colegio Moisés Castillo Caña, acompañada de bailarines engalanados con la tradicional pollera panameña.

La ausencia del presidente de la República, Juan Carlos Varela, cuya asistencia había sido anunciada previamente, dejó interrogantes en el ambiente y provocó que el acto iniciara con cierto retraso mientras se esperaba que llegara.

Esta obra de ingeniería, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, fue iniciada por Francia en 1881 y culminada por Estados Unidos en 1914. En 1999 pasó a ser controlada por Panamá. En la obra murieron más de 25.000 personas, pero la apertura del Canal transformó el comercio mundial.

Esta noche la ACP tiene programada la Gala Centenario del Canal que se realizará en el centro de convenciones Figali, que contará con la participación de reconocidos artistas nacionales como Rubén Blades, Samy y Sandra Sandoval, Osvaldo Ayala entre otros, será transmitida en vivo por las televisoras nacionales y a la cual han sido invitadas autoridades nacionales, cuerpo diplomático, personalidades internacionales, dirigentes políticos y empresariales y clientes del Canal.

Cóctel de bienvenida

Siguiendo con la celebración del centenario del Canal,el presidente de la República, Juan Carlos Varela, participó la noche del jueves en un cóctel de bienvenida a los clientes de la vía acuática que están en Panamá para los festejos.

En la actividad, que se realizó en el Biomuseo en Amador y que estuvo organizada por la Autoridad del Canal, también participaron Patrick Droulers, bisnieto del diplomático y empresario francés Fernando de Lesseps, quien en el siglo XIX ideó la construcción de la vía y Charles-Henri Bonaparte Wyse, bisnieto de Lucien Napoleón Bonaparte Wyse, ingeniero francés, encargado de examinar las diferentes rutas posibles para las excavaciones.

El Canal en History

Sumándose a la celebración de los 100 años del Canal de Panamá, History presenta esta noche a través de History Channel para toda Latinoamérica y Canal 13 para el territorio nacional, su documental “Panamá el país que unió al mundo”, un cautivante relato de resistencia, perseverancia y trabajo en equipo, pero también de ambición y corrupción en uno de los enfrentamientos más nefastos del hombre contra el poder implacable de la naturaleza.

 A través de este especial, los televidentes conocerán detalles de cómo evolucionó la construcción del canal en el siglo XIX  cuando Francia y Estados Unidos compitieron por levantar un paso interoceánico; cuando las difíciles condiciones naturales impidieron que los franceses lograran su cometido mientras que los estadounidenses finalmente consiguieron unir los dos océanos.

Con puestas en escena, efectos especiales y más de 180 actores con caracterizaciones fieles a la época,  History llevará a la audiencia por un recorrido que reseña las dificultades que vivieron miles de trabajadores que participaron en la construcción del canal, soportando las más difíciles condiciones, afrontando enfermedades tropicales y desastres naturales que convirtieron la zona en un campo de batalla. El especial, hace referencia a los hechos complejos que rodearon la separación de Colombia y Panamá con el apoyo de Estados Unidos, lo que llevó al  nacimiento de un nuevo país.

Panamá el país que unió al mundo”cuenta con el testimonio de destacados políticos, ingenieros, abogados, historiadores y antropólogos de talla internacional, entre los que figuran el Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, el cantautor Rubén Blades y el ex mandatario Martín Torrijos.  Diversos puntos de vista que dan a conocer a profundidad detalles únicos de la construcción del canal, una de las mayores infraestructuras construidas por el hombre.

Adicionalmente se ha entrevistado a Jorge Luis Quijano, Administrador del Canal de Panamá; Ovidio Días Espino, autor de “El país creado por Wall Street: La historia no contada de Panamá”; Alberto Alemán Zubieta, ex administrador de la ACP; Jorge Eduardo Ritter, ex canciller de Panamá; Jaime Massot, hidrólogo – descendiente de trabajadores de la construcción del Canal; Stanley Heckadon, antropólogo y Director del Laboratorio Marino de Punta Galeta (Instituto Smithsonian de Estudios Tropicales); Juan David Morgan, abogado y escritor; Iván Lasso, superintendente de las esclusas del sector Pacífico; Antonio Domínguez, Key Client Manager para Latin America  Maersk; Luis Navas, historiador; Marcela Gómez de Antinori, descendiente de Manuel Amador Guerrero y Jorge Motta ex director del Instituto Conmemorativo Gorgas.

El documental será transmitido hoy viernes a las 8:00 de la  noche por History Channel y a las 9:00 por Canal 13.

Mensaje presidencial

Pasado el mediodía la Presidencia de la República emitió un comunicado en el cual el primer mandatario dice en parte saliente que "Hoy recordamos a todos aquellos, hombres y mujeres, que fueron, que son, protagonistas en el largo recorrido de nuestra consolidación nacional.
Los panameños llegamos al Centenario de nuestro Canal, también, con la mirada puesta en el futuro: una Nación soberana y libre, convencida de su capacidad para soñar los próximos 100 años.
Que el regocijo que nos embarga en este día de transcendencia histórica sea entonces el preludio de la nueva épica panameña".

Back to top