
El ministro de la Presidencia Roberto Henríquez, anunció que este martes 18 de marzo se estará inaugurando el nuevo Mercado Mayorista de Panamá, el cual esta ubicado en la vía centenario.

Al 28 de febrero de 2014, la deuda pública panameña registró un saldo de US$16,351.9 millones, monto que representa un incremento de 0,5% respecto al saldo registrado al cierre del mes anterior y de 14,7% en relación a los US$14.244 millones del cierre de febrero pero del 2013.

Seis mil quinientos veintiún nuevos empleos generó el sector privado en la semana del 10 al 14 de marzo, tan solo en el área metropolitana, según un informe del departamento de Análisis de Contratos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

También manifestaron que su interés de acercamiento tiene el objetivo de expandir sus servicios después de establecer lazos comerciales con Panamá al sostener que la ampliación de la vía acuática va a cambiar todo lo relacionado con el tráfico de mercancías.

El índice de confianza del consumidor de febrero de este año, registró 119 puntos, marcando 19 puntos sobre el punto de equilibrio. El indicador bajó 2 puntos porcentuales en relación a la medición del mes de enero que registró 121 puntos.

El conjunto de bancos que están establecidos en Panamá, que conforman el Centro Bancario Internacional, que incluye los bancos de licencia general e internacional, registraron activos por US$97,928 millones, lo que representa un crecimiento de 9,1% en 2013, estos hicieron utilidades por US$1.454 millones.

Los principales gremios del país incluyendo abogados y banqueros, en conjunto con la Agencia de Noticias Panamá (ANPanamá) anunciaron la realización de un foro para discutir los desafíos del sistema tributario y pro la defensa de los servicios internacionales de Panamá.

El Ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, destacó que en el primer año de entrada en vigencia del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, nuevos rubros panameños como pimentones, guayaberas, salsas, alcoholes para uso farmacéutico y otros rubros no-tradicionales, empezaron a lograr nuevos espacios en el mercado estadounidense.