
El Banco Nacional de Panamá fue autorizado por el Estado a inscribirse en la categoría de Participante Considerado en Cumplimiento (DCFFI por sus siglas en inglés) ante el Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos de América (IRS), en el marco del Foreing Account Tax Compliance Act (Fatca).

La Misión Permanente de Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) expresó la inconformidad del país con las medidas unilaterales aplicadas recientemente por Venezuela ante el Consejo de Comercio de Mercancías (CCM) de esta organización con sede en Ginebra, Suiza.

Colombia declarará paraíso fiscal a Panamá si no colabora en el control al contrabando y evasión, anunció el jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Juan Ricardo Ortega.
En entrevista publicada el domingo pasado en el diario colombiano El Tiempo, el funcionario aseguró que existen “indicios muy fuertes” de que buena parte del contrabando que invade a Colombia procede de la nación centroamericana.

México y Panamá sellaron la firma de un Tratado de Libre Comercio, que busca impulsar el comercio e inversiones bilaterales.
Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, atestiguaron este jueves la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

El Foro Económico Mundial sobre América Latina se lleva a cabo en la ciudad de Panamá del 1 al 3 abril del presente año. Convocado bajo el tema " Abriendo caminos para el progreso compartido”, el Foro Económico Mundial sobre América Latina, reune a más de 600 líderes de gobierno, la industria, la sociedad civil y el mundo académico de más de 50 países para discutir los retos y oportunidades que enfrenta la región.

En el marco de Expocomer 2014, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara de Comercio de Kosovo (KCC), firmaron un convenio, con miras a fortalecer las relaciones comerciales, económicas y culturales entre la Panamá y la República de Kosovo.

Con el anuncio del cierre de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Unidos Mexicanos y Panamá, este último se acerca más a su ingreso a la Alianza del Pacifico, pero también impone nuevos retos al sectro industrial panameño.

La ampliación del Canal de Panamá tiene un avance de 73% de avance y actualmente se está trabajando con una productividad de 30% a 40% de acuerdo con Ilya de Marotta, vicepresidenta ejecutiva del programa de ampliación.