
La Comisión de Seguridad de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí dirigida por Felipe Venicio Rodríguez W. recibió un reconocimiento de parte de la Cuarta Zona Policial de Chiriquí como testimonio de gratitud por el apoyo incondicional que siempre ha brindado a esta entidad, acercándola al sector empresarial e impulsando la organización del comercio y sectores relacionados, a fin de combatir de manera conjunta la criminalidad y la delincuencia en la provincia de Chiriquí.

Muchas veces tomamos los aviones de Air panama que hacen el tramo Ciudad de Panamá- David y viceversa, y por el buen tiempo y lo despedajado que está el día podemos ver desde las alturas el paisaje que va pasando abajo ante nuestros ojos sin saber la parte exacta del país que estamos sobrevolando.

En el marco de Expocomer 2016 se entregó el Premio Nacional a la Innovación Empresarial donde la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en conjunto con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) buscan incentivar mejores prácticas empresariales enfocadas en la innovación de productos y servicios locales.

Un nuevo puente sobre el río Sixaola en la frontera de Panamá con Costa Rica será construido para el reemplazo de una vieja estructura que representa un peligro actualmente, informó el Director de la Unidad Coordinadora para Centroamérica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Omar Gómez.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango participó junto a una delegación panameña de la edición número 34 del período de sesiones de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe (LARC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizada en México.

El acuerdo firmado en Ginebra por la canciller Isabel de Saint Malo y el jordano Zeid Ra'ad Al Hussein, aprobó la instalación en Panamá de la nueva sede en Latinoamérica para la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Desde el 2007 el Programa de Alfabetización “Yo sí puedo” ha distribuido asesores en los distritos Panamá Centro y San Miguelito, en la Provincia de Veraguas, Bocas del Toro, Chiriquí y en la Comarca Ngöbe–Buglé para el beneficio de aproximadamente 69,605 personas.

La sesión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) aprobó la salida de Panamá de la lista gris del organismo.