Panamá fortalece seguridad, educación, comercio y turismo con CARICOM

El Gobierno de Panamá formalizó ante los jefes de Estado miembros de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM) la solicitud de negociar un Memorando de Entendimiento que permita interconectarse con el Centro Regional de Comunicaciones Conjuntas de CARICOM (JRCC).
El presidente Juan Carlos Varela durante su intervención como orador invitado en la XXXVI Reunión de la CARICOM, expresó que de contar con la aprobación, Panamá y CARICOM sellarán un histórico acuerdo que permitirá compartir información de seguridad e inteligencia para poder detectar pasajeros de alto riesgo e impedirles que transiten a través de nuestros aeropuertos y nuestras fronteras para evitar que concreten sus actividades ilícitas.
Dijo que en virtud de la conectividad aérea que ofrece Panamá con vuelos directos a más 70 ciudades en 30 países de las Américas, considera que el contar con un Sistema de Intercambio de Información Avanzada de Pasajeros entre Panamá y CARICOM es fundamental para contribuir al fortalecimiento de la cooperación de seguridad regional y a nivel hemisférico.
El jefe de Estado que fue invitado a participar como orador por el Primer Ministro de Barbados, Freundel Stuart, quien es el Presidente Pro Tempore de CARICOM, manifestó que la solicitud del Gobierno que dirige es consecuente con los esfuerzos que realiza para garantizar que el Canal de Panamá, puertos, aeropuertos y toda la plataforma multimodal de servicios financieros y logísticos del país no sean utilizadas por el crimen organizado ni grupos terroristas.
En ese sentido, el Jefe de Estado panameño resaltó que Panamá es el único país de las regiones de Centroamérica y Suramérica que cuenta con un “Sistema de Información Avanzada de Pasajeros” (denominado APIS por sus siglas Inglés), debidamente implementado con el Gobierno de los Estados y el pasado 29 de mayo, se suscribió un nuevo instrumento legal con Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para detectar carga de alto riesgo, el cual se encuentra en proceso de implementación por nuestra Autoridad Nacional de Aduanas.
Lucha frontal contra el crimen organizado
Varela afirmó que en su administración Panamá continúa destacándose como uno de los países con más toneladas de drogas incautada por año y fue el primer país de la región en unirse a la Coalición Internacional de países contra la organización Estado Islámico, donde se participó de manera activa en la Comisión de Trabajo para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Adicionalmente, para blindar y garantizar la transparencia de nuestro sistema financiero, se cuenta con tratados tributarios vigentes con los Estados Unidos y más de 10 países miembros de la Unión Europea, cuyas negociaciones iniciaron cuando ejerció el cargo de Canciller de la República de Panamá, destacó el presidente panameño.
Remarcó que durante su gestión se ha emprendido importantes reformas legales e institucionales para cumplir con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
El mandatario panameño dijo que los esfuerzos de su Gobierno se enmarcan dentro de su política exterior de diálogo facilitadora de acuerdos entre los Estados a favor del bienestar de todas las naciones del mundo, así como nuestro firme compromiso de sumar esfuerzos con CARICOM y trabajar juntos para hacer de nuestro continente una región donde prevalezca siempre la paz y la seguridad.
Aprovechó el momento para reconocer los grandes logros alcanzados por los países miembros de CARICOM para hacer del Caribe una región segura, en colaboración con aliados estratégicos como los Estados Unidos y la Unión Europea, con los cuales sus gobiernos ya cuentan con acuerdos de esta naturaleza para la detección de pasajeros y carga de alto riesgo.
Igualmente durante su intervención el presidente Varela Rodríguez presentó a los mandatarios del Caribe el interés de Panamá de ingresar a CARICOM en calidad de observador, así como el deseo de iniciar conversaciones para la negociación de un Tratado de Libre Comercio con CARICOM a fin de aumentar la oferta de bienes agropecuarios y manufacturados entre América Latina y la Comunidad del Caribe.
El jefe de Estado aprovechó para agradecer a todos los mandatarios de CARICOM por asistir a la VII Cumbre de las Américas, en la se logró relanzar las relaciones hemisféricas, al Primer Ministro de Barbados Freundel Stuart, por la invitación para participar en CARICOM y saludó al Secretario General de las Naciones Unidas, Banki Moon, presente en la Conferencia.
La participación de Varela envía un claro mensaje de fortalecer las relaciones con los países caribeños y para consolidar a Panamá como Hub de pasajeros, carga, comercio, tránsito de turismo y destino de compras para los caribeños. Además para restablecer el vínculo entre las decenas de miles de caribeños de Barbados y Jamaica que vinieron a Panamá para la Construcción del Canal de Panamá.