Premian a Schneider Electric por prácticas de equidad de género

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y el 20° aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de la ONU celebrada en Beijing en 1995, más de 350 líderes de negocios, la sociedad civil, el gobierno y la ONU se reunieron en la Sede de la ONU en la Ciudad de Nueva York para el evento de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (Women’s Empowerment Principles - WEPs) Potencial limitado: socios de negocios para la igualdad de género.
Desde 2013, en todos los eventos anuales de WEPs se anuncian los Premios de Liderazgo paara Directores Generales de WEPs, para homenajear a cinco Directores Generales excepcionales por ser los mejores en promover la igualdad de género y los 7 principios para el empoderamiento de las mujeres, en particular el primero, el cual insta a los Directores Generales a dirigir con el ejemplo.
Jean-Pascal Tricoire, Presidente y Director General de Schneider Electric, fue galardonado con uno de los cinco premios por demostrar su compromiso con la implementación de políticas para progresar y empoderar a las mujeres en el trabajo, en el mercado y en la comunidad. El caso de negocios de 2015 para el Premio de Acción reconoció a Schneider Electric por su política de Diversidad e Inclusión, que prioriza la comunicación del caso de negocios para la diversidad y crea un entorno de equidad de género en toda la empresa que se amplía más allá de la sociedad controladora de Schneider Electric hasta llegar a más de 10 Directores Generales de las sucursales internacionales en países tales como Vietnam y Turquía.
“Nos sentimos orgullosos y honrados por haber recibido este reconocimiento. En los últimos años, Schneider Electric ha luchado para implementar la igualdad de género e integrar la diversidad y la inclusión a la cultura de la empresa. Este premio es un excelente incentivo para todos los líderes, supervisores y empleados de Schneider Electric que han sido los principales activistas a lo largo de este trayecto,” dijo Jean-Pascal Tricoire. “La inclusión de la diversidad de género y de la igualdad es un reto de negocios y de crecimiento. Es una prioridad clave que afecta no sólo al desempeño de la empresa, sino también a su reputación como empresa patronal de clase mundial. Por varias razones, sabemos que la diversidad de género y la equidad no son sólo una opción sino una obligación en el mundo de los negocios".
En Schneider Electric, ananzar en la diversidad y equidad de género ha sido una prioridad en los últimos 5 años. Más de 300 líderes dedicaron medio día para tener un mejor entendimientoi de los principales obstáculos y crear planes de diversidad de género; asímismo más de 400 mujerres talentosas recibieron orientación y capacitación; de igual manera, 12 presidentes de país de Schneider Electric, representado a 120,000 empleados firmaron los WEP y cuentan con un plan activo de género para convertir a Schneider Electric en uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres.
En la entrega de los premios en la histórica cámara del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU, Elizabeth Broderick de la Comisión contra la Discriminación de Género de la Comisión Australiana de Derechos Humanos y Presidenta del Grupo de Liderazgo de WEPs dijo lo siguiente: "Otra cosa que también he entendido vívidamente es que el empoderamiento de las mujeres requiere de acciones drásticas en la práctica y en los niveles de poder, llámense parlamentos, Departamentos de Justicia, la ONU u oficinas de alta gerencia en todo el mundo. Así como estos Directores Generales y sus empresas lo demuestran, los 7 principios son un plan de acción único para lograr la equidad de género a través de acciones tangibles y resultados medibles".
En los Premios de Liderazgo de WEPs de 2015 también se reconoció a: Alexander Wrabetz, Director General de Österreichischer Rundfunk (7 principios); Angélica Fuentes, Directora General de Omnilife, Fundadora de Angelíssima, y Fundadora y Presidenta de Angélica Fuentes Foundation (Referencia para el cambio); Frank Vettese, Socio Director y Director General de Deloitte Canadá, así como miembro del Comité Ejecutivo Global de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (Cambio cultural para el empoderamiento); y Symon Brewis-Weston, Director General de Sovereign Assurance (Participación comunitaria).
El evento de WEPs con una duración de dos días, celebrado de manera oficial como evento alterno de la 59° sesión de la Comisión sobre el Estado de las Mujeres, tuvo discursos magistrales del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y Hillary Rodham Clinton, quienes instaron al mundo de los negocios y a los gobiernos a que trabajaran en conjunto para aumentar la inversión en las mujeres y en las niñas. Los Principios para el empoderamiento de las mujeres – La igualdad es un buen negocio, una iniciativa conjunta de ONU-Mujeres y el Pacto Mundial de la ONU, cuenta con el apoyo de casi 900 Directores Generales y describe los siete pasos de negocios para empoderar a las mujeres en el trabajo, en el mercado y en la comunidad.