Más de 400 familias de Arraiján beneficiadas por Techos de Esperanza

Este lunes arrancaron los trabajos del Programa Techos de Esperanza que beneficiarán a más de 400 familias en la comunidad de El Pantanal, corregimiento de Burunga, distrito de Arraiján, bajo responsabilidad del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), de acuerdo con información oficial.
El Presidente de la República, Juan Carlos Varela, y el ministro de la cartera, Mario Etchelecu, dieron marcha a este proyecto que mejorará la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad, ubicada al oeste del país.
Varela dijo que su gobierno se manejará con un criterio social y lejos de la política. “Aquí las puertas están abiertas, no se va a preguntar en las casas de que partido es la persona, sino si la vivienda tiene baño o letrina, piso de tierra o de concreto con paredes de bloque o de zinc”, señaló el Mandatario y precisó que no se descansará hasta que las promesas de Estado que se han establecido sean una realidad.
El presidente describió el proyecto como un desplazamiento de la fuerza del gobierno a la comunidad, el cual empezó en Altos de Las Torres en San Miguelito, donde se inició con más de 300 trabajadores que construyen cerca de tres casas por día.
El programa que se extiende ahora al distrito de Arraiján, busca impactar a familias de escasos recursos y mejorar sus viviendas, y más aún en aquellos casos donde es necesario levantar las viviendas nuevas, debido a la fragilidad de los materiales y sistemas constructivos con que fueron edificadas.
Por su parte, el ministro Etchelecu ponderó los avances que ya se registran con esta misma iniciativa en la comunidad de Altos de las Torres, distrito de San Miguelito, donde se trabajan en más de 600 viviendas, de las cuales 50 ya fueron entregadas a sus beneficiarios. Afirmó que este mismo impacto se percibirá en el distrito de Arraiján.
Techos de Esperanza contiene dos componentes: el primero, la reparación de un grupo de viviendas de acuerdo a una evaluación preliminar; en tanto que el segundo es la construcción de viviendas nuevas, que requieren ser levantadas, debido a la fragilidad y a la deficiencia de los sistemas constructivos empleados.
El proyecto Techos de Esperanza está planificado para ejecutarse en 5 años, y con este se busca ofrecerles una respuesta habitacional integral a 20 mil familias en todo el país. Esta iniciativa se implementará en las provincias de Bocas del Toro, Herrera y Chiriquí.