Feria institucional de gabinete ciudadano llega a Guna Yala

16 de Junio de 2015 3:35pm
periodista
Feria institucional de gabinete ciudadano llega a Guna Yala

El pueblo de Playón Chico se despertó hoy martes rodeado de una asistencia social que incluía atenciones médicas, entrega de comidas y artículos de primera necesidad. La isla ubicada en el mar Caribe recibió la feria institucional del Gabinete Ciudadano conformado por más de 12 entidades que ofrecieron una larga lista de servicios a los pobladores gunas.

Desde las 8:00 de la mañana los residentes y pueblos aledaños recibieron colchones, bolsas de comidas, leches en polvo y zapatos. A los niños se les brindó juguetes, calzados y compartieron una divertida mañana con actividades infantiles.

Fueron más de cinco toneladas de carga que llegaron al poblado. Madera, cemento, hierro, pupitres escolares y pinturas fueron despachados desde hace dos semanas en la barcaza Esteban Huertas del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

El presidente de la República, Juan Carlos Varela visitó la feria, al tiempo que habló con los pobladores y se tomó varias fotos con los residentes quienes deseaban tener un recuerdo de su llegada.

Unas de los principales beneficios para la población fue la asistencia médica. El Ministerio de Salud (Minsa) ofreció de forma gratuita los servicios de: pediatría, odontología, ginecología y medicina general. Los exámenes incluían la entrega de medicamentos.

Las mujeres pudieron realizarse exámenes del colesterol, ultrasonido, papanicolau, triglicéridos, toma de presión y pruebas de embarazo, entre otros.
El director regional del Minsa, Luis De Urriola indicó que la inversión en medicamentos y la clínica móvil superan los 100 mil balboas. La institución movilizó más de 30 promotores de salud a Playón Chico.

Entre las instituciones que ofrecieron sus servicios estaban: Ministerio de Desarrollo Social, Servicio Nacional de Frontera, Ministerio de Educación, Autoridad de la Pequeña y Mediana Empresa, Secretaría Nacional de Discapacidad, Instituto Nacional de Cultura, Instituto de Mercadeo Agropecuario, Lotería Nacional, Instituto para la Formación y el Aprovechamiento Humano, Servicio de Protección Institucional, Despacho de la Primera Dama y el Instituto Nacional de Desarrollo Humano.

Dotan de herramientas a los pobladores de Playón Chico

A los isleños que se dedican a la agricultura, la pesca y la caza de langosta se les otorgaron herramientas como: motosierras, machetes, artículos para pesca artesanal y otros enseres que les ayudará a realizar sus actividades cotidianas dirigidas a llevar el sustento diario de sus hogares.

En la feria, el Inadeh captó datos de los residentes interesados en cursos como:
• Artesanía
• Agroindustria
• Huertos caseros
• Gastronomía
• Hotelería
• Puntadas Típicas (confección de polleras)
• Tembleques
• Crías de aves

La institución impartirá los cursos en la isla y proveerá de materiales a los participantes. Los cursos que tienen un periodo de más de tres meses buscan capacitar y dotar de herramienta y conocimientos a los pobladores con el fin que exploten los recursos que tienen en la comunidad.

Para el Saila primero, Arturo Guardia, la llegada del mandatario Varela es una muestra que el Gobierno está preocupado por resolver las necesidades del pueblo indígena.

“Estamos agradecido que el Presidente de la República nos incluya para la serie de proyectos que realizará durante su gestión presidencial”, puntualizó Guardia de 69 años.

Brindan asistencia a discapacitados

Por otra parte, previo al Gabinete Social, Senadis realizó una encuesta social con la finalidad de determinar cuántas personas con discapacidad existen en la isla. El informe preliminar arrojó que unas 22 personas sufren de alguna discapacidad. A estos pobladores el Senadis les facilitó: sillas de ruedas, bastones, camas especiales y artículos de acuerdo a sus limitaciones físicas.

La trabajadora social del Senadis, Normelina Hartmen explicó que es necesario que las mujeres se realicen sus pruebas de embarazos y sus controles médicos a tiempo. Las mujeres de Playón Chico tienen un promedio de tres a ochos hijos.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) también ofreció asistencia para los residentes que por sus condiciones pueden acceder a cualquiera de los programas sociales con los que cuenta la institución.

Solo en la Comarca Guna Yala, la institución tiene inscrito a 2 mil 127 adultos mayores en el programa 120 a los 65. Otros 114 se benefician del programa Ángel Guardián y 3 mil 146 lo hacen en el programa Red de Oportunidades. En total el Mides desembolsa bimensualmente un total de 18 mil 240 balboas a la población vulnerable de la Comarca Guna Yala.

Back to top