Gobierno compromete respaldo a productores ante ‘El Niño’

14 de Agosto de 2015 2:14pm
periodista
Gobierno compromete respaldo a productores ante ‘El Niño’

Con el objetivo de brindar la asistencia necesaria a los productores afectados por la escasez de lluvia, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), lanzó el pasado miércoles el Plan Sequía cuya inversión asciende a los 5.1 millones de dólares. El programa está dirigido a tres componentes básicos: suplementación alimenticia, salud animal e infraestructuras, donde se esperan beneficiar a más de 7 mil 679 productores santeños. 

Con el proyecto se espera la perforación de 150 pozos, con caudales suficientes para la ganadería y la agricultura. 

Igualmente se entregarán 15 mil bolsas de macrosilo y 20 mil pacas para alimentación animal, además de 40 mil frascos de vitaminas y 40 mil frascos de antibióticos, entre otros productos. El MIDA ha indicado que se desarrollan los estudios en otras zonas del país como Herrera, Coclé y Veraguas, para aplicar planes similares.

Recientemente el Gobierno declaró al país en "Estado de Emergencia" por 60 días, debido a la sequía que ha causado el fenómeno de El Niño en diferentes provincias.   

Nueva fuente de agua para productores de Coclé

En seguimiento a su política de apoyo al agro nacional, el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez puso en marcha hoy la última fase del dique permanente en el Río Chico, ubicado en el distrito de Natá, provincia de Coclé.

La obra tiene un costo de 4 millones 084 mil 756 dólares y consistió en la construcción de un dique de contención que retiene y almacenará agua asegurando el caudal de riego suficiente en la época de verano para mantener la producción de cultivos hortícolas.

El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para entregar la orden de proceder de la tercera y última fase del proyecto a la empresa INGECONSER S.A. De esta manera se cumplen las tres fases que concluyen la obra que se desglosa de la siguiente manera:

Fase I: Dragado y ampliación del Río Chico en 7.5 kilómetros de los 8.7 existentes, a un costo de 2, 677, 954 dólares.

Fase II: Dragado y ampliación del dique permanente 1, 406,802 dólares

Fase III: Por ejecutar.

“El agua ha sido y seguirá siendo el recurso más preciado para que todas las actividades agrícolas y pecuarias puedan realizarse con éxito, tanto en nuestro país como en todas partes del mundo. Somos testigos de la larga sequía que ha sufrido el país este año”, mencionó el jefe del Ejecutivo.

Varela Rodríguez reconoció los esfuerzos que realizan los productores en medio de la sequía que afecta al país, ante este panorama el Presidente señaló que su gestión no abandonará al sector agrícola.

“Lucharemos a su lado, con los recursos disponibles y los planes de contingencia que disponemos para salir adelante y garantizando la seguridad y la soberanía alimentaria del país”, precisó el mandatario.

Añadió que este esfuerzo es clave para asegurar la producción de importantes rubros agrícolas como la cebolla, la zanahoria o la caña que se producen en esta región.

El impacto que tendrá el dique

La obra beneficiará un área productora de cebolla donde trabajan un total de 162 agricultores a través de las Cooperativas de Servicios Múltiples Ariel Chanis (Cosemuach), Productores Independientes y la Empresa agroindustrial (Calesa). El área donde se construyó el dique cuenta con una superficie de 80 hectáreas, ubicados en la sub-cuenca baja del Río Chico y con un volumen de producción  de 40 mil quintales anuales.

La asistencia técnica que se utilizó en esta construcción está orientada a la aplicación de nuevas tecnologías como lo es, el riego utilizado por goteo para una mayor eficiencia y productividad. También se implementará casas de cultivos para la producción de plantones.

Se estima que la producción obtenida de cebolla a raíz de este proyecto abastezca a la Planta Secadora que se encuentra en proceso de construcción.

Tras la creciente ocurrida el 23 de octubre de 2003, el río Chico cambió de curso orientado su caudal hacia otros sectores que desembocan en el mar. De allí nace la necesidad para la construcción de esta obra que busca orientar al río a su curso original.

Back to top