Educación panameña necesita mejores profesionales e infraestructura

13 de Febrero de 2015 12:37pm
periodista
Educación panameña necesita mejores profesionales e infraestructura

Con el objetivo de continuar con el proyecto implantado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), “La Educación Primero”, se llevó a cabo el segundo conversatorio para aportar ideas y soluciones en el sector educativo del país. 

Esta segunda edición tuvo como objetivo conocer el reto y las dificultades de la educación pre-escolar y el gremio invitó a la socia Noemi Castillo, profesora y experta en educación. 

La licenciada explicó las dificultades que enfrenta la educación preescolar y la necesidad de que en el país existan mejores infraestructuras y profesionales que puedan ayudar en esta etapa tan importante para el desarrollo de una persona. 

El presidente de la Comisión de Educación de la APEDE, Juan Planells, explicó que es importante que los niños tengan formación desde que nacen y que las relaciones socioemocionales son importantes y actualmente en el país no hay suficientes centros que se dediquen a desarrollar ese tipo de formación. 

Planells concluyó que los socios de la APEDE puede colaborar con la educación, ofrecer alternativas para los centros de formación, brindar a sus trabajadores lugares en donde sus hijos puedan desarrollarse y de esa manera comenzar a formar al recurso humano de las siguientes generaciones.

Además, agregó que se debe promover y estimular los centros preescolares de Panamá.

Según los expertos que participaron de conversatorio en el país existen solamente cinco universidades que cuentan con carreras para la docencia preescolar y existe preocupación ante esto debido a la influencia que esto trae en la educación media y universitaria.  

“Debemos enfocarnos en todo esto, porque si no las nuevas generaciones no van a rendir en sus trabajos”, concluyó Planells.

Back to top