Detienen a 12 personas en España y Madrid por blanqueo

La Guardia Civil y las fuerzas de seguridad panameñas detuvieron a doce personas por blanqueo de capitales, una actividad ilícita que llevaban a cabo aprovechando la subvención al cambio de moneda que concede en Gobierno venezolano para viajes al extranjero, según una noticia difundida por la agencia española EFE.
Según informa el instituto armado, en la operación Raspado los agentes detuvieron a 9 personas en España y a 3 en Panamá, y han realizado diez registros (4 en Córdoba, otros tantos en Zaragoza, uno en Málaga y otro en Madrid).
A primeros de año, autoridades de Panamá comunicaron a la Guardia Civil que habían detectado una organización delictiva dirigida desde España y que estaría dedicándose al blanqueo de capitales y a la falsificación de documentos mercantiles.
La organización, que utilizaba testaferros, había creado un entramado empresarial para abrir multitud de cuentas bancarias con la finalidad de proveerse de datáfonos de bancos españoles, que posteriormente trasladaban a Panamá, donde la red los utilizaba en una modalidad defraudatoria conocida como "raspado de tarjetas Cadivi".
En Venezuela existen en la actualidad unos procedimientos para el cambio de bolívares a otras monedas internacionales y se les permite a sus ciudadanos adquirir esas divisas para realizar viajes al extranjero hasta el equivalente de 3.000 dólares americanos por año.
Para ello, el Gobierno venezolano les facilita unas tarjetas denominadas Cadivi con dicho crédito a un cambio preferencial de 6,30 bolívares por dólar, si bien en el mercado negro este cambio podría elevarse a los 185 bolívares por dólar.
La red desmantelada, a través de los datáfonos o TPV (Terminales Punto de Venta) en su poder, realizaban operaciones ficticias, cargando gastos a tarjetas de los ciudadanos venezolanos.
De esta manera, los propietarios de las tarjetas obtenían los justificantes falsos que a su ficticio regreso del viaje, entregaban como justificante de haberse desplazado al extranjero.
Con esta operativa, tanto la red como los propietarios de las tarjetas conseguían grandes beneficios, ya que, una vez justificados los gastos a cambio de una comisión, el propietario de la tarjeta Cadivi percibía los dólares que podía cambiar en el mercado negro con un gran beneficio.
En los registros, los agentes han intervenido gran cantidad de documentación en soporte físico e informático relacionada con los delitos investigados, así como 11.500 euros en efectivo.
La investigación en España, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, ha sido llevada a cabo por el Grupo de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en colaboración con las policías de Panamá y Venezuela.
Agencia EFE