Severas medidas de racionamiento energético ante prolongada sequía

El gobierno panameño ha dispuesto una serie de medidas de ahorro energético en las oficinas públicas y el sector privado del país ante la prolongada sequía que azota a Panamá, la cual ha provocado bajos niveles de los ríos y lagos, en donde operan las principales hidroeléctricas. El Consejo de Ministros ordenó el cierre de supermercados, cines, bares, cantinas, casinos, discotecas y centros de diversión nocturna, casas de ocasión de lunes a jueves a partir de las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana, destacó un informe de la Presidencia de la República. De igual forma, las autoridades suspendieron las clases en los colegios estatales y privados de nivel primario y secundario por tres días consecutivos, así como en todas las universidades que operan en el país. Las autoridades también ordenaron apagar los sistemas de aire acondicionado en horario de 11 de la mañana a 3 de la tarde en todas las oficinas públicas, centros comerciales, comercios y demás actividades para racionalizar la electricidad. Ajustes en horarios de trabajo Ante la grave crisis energética, también se realizaron ajustes en los horarios de las oficinas públicas de 7:30 a.m. a 1:30 p.m., en vez de la jornada regular de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., mientras que no se descarta la posibilidad de efectuarse racionamiento en el suministro eléctrico de agravarse la situación y extenderse el caluroso verano. Cabe destacar que estas acciones han sido adoptadas por el Estado en coordinación con la Secretaría de Energía, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) y el Centro Nacional de Despacho (CDN). De acuerdo a la Oficina de Hidrometeorología del Centro Nacional de Despacho de Energía, la actual temporada de sequía es una de las más difíciles que se enfrenta producto del cambio climático registrado en la región, el cual tiene afectaciones en la temperatura y una baja considerable de lluvias que permitan mantener los embalses de las hidroeléctricas en niveles requeridos para la generación de electricidad.