Panamá sigue respaldando lucha contra el tabaco

12 de Septiembre de 2014 4:36pm
periodista
Panamá sigue respaldando lucha contra el tabaco

Durante la Reunión Regional  sobre el Convenio Marco para el Control del Tabaco - un taller preparatorio que se realizó esta semana en Panamá con miras a la VI Conferencia de las Partes a realizarse en Moscú del 15 al 18 de octubre del presente año - el Ministro de Salud, Francisco Javier Terrientes, reiteró el apoyo de Panamá en la lucha contra el tabaco. 

Terrientes informó que en Panamá se registraron mil 90 muertes relacionadas con consumo de tabaco en 2013, cifra menor en comparación con la de años anteriores donde las estadísticas arrojaban más de 3,000 defunciones por esta causa. 

“Panamá va a seguir siendo líder en esta lucha. Desde que se ratificó el tratado, el 16 de agosto de 2004, se han realizado múltiples acciones para dar cumplimiento al convenio con el objetivo de proteger la salud de todos los residentes del país”, dijo el ministro Terrientes.

La autoridad reconoció que la región de las Américas ha dado importantes pasos respecto a la implementación de medidas de control tales como el incremento en impuestos, ambientes libres de humo, prohibición de la publicidad y advertencias sanitarias en relación a la venta hacia menores. Sin embargo, advirtió que falta mucho por hacer y que precisamente ese es el motivo por el cual se llevó a cabo en Panamá este taller los días martes y miércoles pasados.

Terrientes señaló que es necesario ser más enérgicos en la cadena de producción del tabaco, combatir el comercio ilícito de estos productos y actuar ante nuevas subproductos de tabaco como cigarrillos electrónicos y narguile, que se venden como una alternativa.

Durante la jornada en la que participaron 34 países de las región, la Jefa del Secretariado para el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, Vera da Costa e Silva destacó que Panamá tiene una prevalencia de consumo de tabaco muy baja, al punto de ser considerada la más baja en las Américas y la segunda más baja del mundo.

Por su parte, Federico Hernández Pimentel, representante de la  OPS/OMS señaló que la epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas de las cuales, más de 600 mil son fumadores pasivos. “Si no actuamos con efectividad y oportunidad, la epidemia incrementará el número de muertes  y en la próxima década alcanzará a más de 8 millones de defunciones al año”, dijo.

“Más del 80 % de esas muertes evitables se producen en los países de ingresos bajos y medianos, el 12 % del total de fumadores a nivel mundial está en la región de las Américas, siendo  el factor de riesgo más importante de las enfermedades no transmisibles”, destacó el especialista. 

A su vez, Reina Roa,  Directora de Planificación del Ministerio de Salud (MINSA) y Punto Focal de Control del Tabaco para el país dijo que en el taller se hace una presentación de temas preseleccionados,  porque en Rusia se van a discutir alrededor de 25 temas. Detalló que en Panamá se abordan los cambios en regla de procedimiento de admisión de los observadores, porque en ocasiones la industria tabacalera quiere introducir en el público, dispositivos administradores de nicotina que incluyen cigarrillos electrónicos y otros productos que tienen potencial adictivo, además regulación de contenido y divulgación de productos de tabaco.

Los puntos abordados en Panamá serán planteados en la VI Conferencia de las Partes en Moscú, Rusia en octubre próximo. Participaron del taller representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio de Salud (MINSA) y del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

Back to top