Gobierno instala Operación Patria para enfrentar crimen organizado

Todos los organismos de seguridad que integran la Fuerza de Tarea Conjunta, iniciaron este martes la “Operación Patria” que busca hacerle frente al crimen organizado y evitar que grupos al margen de la ley utilicen las costas y el territorio nacional para el trasiego de sustancias ilícitas.
El presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez dijo que la operación ha sido producto de una intensa labor de planificación estratégica, integrada por todos los servicios de la fuerza pública, así como un número importante de agencias de países amigos, con el propósito de intensificar los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas en las zonas costeras de los litorales Atlántico y Pacífico.
“La Operación Patria estará a cargo de una Fuerza de Tarea Conjunta integrada por unidades especiales de la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN); el Servicio Nacional de Fronteras (SENFRONT) y el Servicio de Protección Institucional (SPI), quienes ejercerán un control más férreo en nuestras áreas marítimas fronterizas, estableciendo un bloqueo efectivo contra las actividades del narcotráfico, a través de la vigilancia y patrullaje por aire, mar y tierra”, destacó el mandatario.
El operativo se desarrollará por un espacio de 40 días consecutivos, en el cual se hará un despliegue significativo de medios navales y unidades operacionales, hasta las áreas limítrofes con el hermano país Colombia, lo que además forma parte de una de las estrategias del Gobierno de la República de Panamá en su lucha contra el narcotráfico que busca neutralizar el ingreso de drogas al país y reducir los índices de criminalidad.
En ese sentido, durante un acto realizado en la base del Servicio Nacional Aeronaval, en Rodman, el presidente Varela Rodríguez expresó que bajo la presente administración, Panamá continúa destacándose como uno de los países con más toneladas de drogas incautadas por año y se ha emprendido importantes reformas legales e institucionales para proteger nuestro sistema financiero contra el blanqueo de capitales y el terrorismo.
Agregó que en el ámbito internacional, ha propuesto la creación de un Centro de Seguridad Regional con sede en el país para luchar contra la delincuencia transnacional en forma más coordinada y apoyar a los países de la región en esta lucha.
“Nos encontramos negociando mecanismos efectivos de cooperación e intercambio de información de seguridad e inteligencia con la Comunidad del Caribe (CARICOM) y otros Estados que nos permitan diferenciar un turista, o un empresario de viajeros vinculados al crimen organizado”, enfatizó.
Uno de los principales retos de las autoridades es mantener la droga fuera del país, lejos de los jóvenes y de nuestros barrios, y en ese norte es que se pone en marcha la Operación Patria y que forma parte del firme compromiso del Gobierno de combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Prevención y el Cumplimiento de la Ley
Varela Rodríguez señaló que “Operación Patria” también contribuye a reducir que los jóvenes de los barrios sean tentados por el narcotráfico para tomar el camino fácil. “La droga representa el vicio y la diversión irresponsable en los centros de entretenimiento de las ciudades modernas del mundo, a su vez representa luto y dolor en nuestros barrios”.
Es por ello, que el Gobierno de la República de Panamá ha adoptado un enfoque estratégico de dos vías: La Prevención y el Cumplimiento de la Ley, como parte del Programa Barrios Seguros.
“El Gobierno que presido, continuará avanzando en esa dirección para enseñarle a nuestros jóvenes en riesgo social el camino correcto, dándoles la oportunidad de capacitarse para obtener un empleo bien remunerado que les permita ganarse la vida dignamente, formar una familia y ver a sus hijos crecer en paz”, añadió.