Nuevo miembro directivo de la ACP

18 de Marzo de 2016 4:30pm
periodista
Nuevo miembro directivo de la ACP

El pleno de la Asamblea Nacional de Panamá ratificó hoy la designación por parte del Ejecutivo  a el empresario Francisco Sierra Fábrega como nuevo miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el periodo 2016-2024.

Estará integrada por 11 directores que permanecen 9 años en sus cargos, que fijarán las políticas para el funcionamiento, mejoramiento y modernización del canal, así como supervisar su administración

Sierra Fábrega, tras ser ratificado por recomendación de la comisión legislativa de Credenciales, dijo ante el pleno de parlamentarios que ejercerá su cargo con "dedicación, compromiso e independencia", informó la Asamblea Nacional (AN-Parlamento).

Los miembros de la comisión de Credenciales auguraron que el designado dará grandes aportes a la junta directiva del Canal de Panamá.

Empero, la diputada independiente Ana Matilde Gómez afirmó que que le hubiera complacido que Sierra tuviera algún tipo de formación en negocios marítimos y en el tema del Canal y sus implicaciones, ya que se trata de una de las empresas más importantes del país.

Sierra Fábrega tiene más de 25 años de experiencia en el sector privado, se graduó en Administración de Negocios con especialidad en Finanzas y Administración Internacional en la Universidad de Georgetown, en Washington. Posee además una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Texas (EE.UU.)

En el sector privado ha trabajado en la banca nacional iniciando su carrera en 1986 en el Banco General, S.A. de Panamá como Oficial de Crédito; y en la actualidad es Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas de dicha institución bancaria, luego de asumir diversos cargos.

También se ha desempeñado como director de diversas empresas y es miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE).

La ACP es una entidad del Gobierno de Panamá a la que le corresponde la operación, la administración, el funcionamiento, la conservación, el mantenimiento, el mejoramiento y modernización de la vía acuática Canal, a fin de que funcione de manera segura, continua, eficiente y rentable.

Con información de Panamá América

Back to top