La crisis energética está por superarse ante las lluvias de los últimos días

Los panameños se encuentran a un paso de superar la crisis energética que hace una semana se agudizó por la falta de lluvias en los embalses de las principales plantas hidroeléctricas del país, lo que motivo estrictas medidas de racionamiento como la suspensión de las clases en los colegios y ajustes en los horarios en el sector público y privado.
La buena noticia fue dada a conocer luego que el nivel del lago artificial de la prensa alta de la Hidroeléctrica de Fortuna en la provincia occidental de Chiriquí, registró el pasado viernes 1,012 metros sobre el nivel del mar, un aumento del doble de su última medición realizada hace una semana, revelaron medios locales.
No obstante, las autoridad energéticas pidieron a la población seguir con el apoyo a las medidas de ahorro de electricidad especialmente en el racionamiento en el uso de los aires acondicionados en las empresas, oficinas públicas y centros comerciales.
Tras los aguaceros caídos en esta semana, el gobierno suspendió la restricción que mantenía en horario nocturno a partir del jueves de la próxima semana para bares, restaurantes, cines, cantinas, discotecas, supermercados y demás centros de diversión, medidas que afectaron al comercio y el turismo por espacio de dos semanas con pérdidas millonarias.
Los principales gremios privados del país exigieron al Estado realizar un estudio de la situación ante posibles eventualidades en el futuro y así evitar un impacto mayor en el sector productivo del país.
Hidroléctricas reinician operaciones
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, afirmó que la próxima semana el gobierno podría anunciar el fin de la crisis energética, luego que las hidroeléctricas de Changuinola en la provincia de Bocas del Toro y Bayano, en el este de Panamá, reiniciaron operaciones al subir en nivel de sus lagos productos de las lluvias en las coordilleras.
Cabe destacar que en esta semana, el gobierno ha estado flexibilizando el racionamiento especialmente en el horario de las entidades públicas de 8:30 a.m. a 3:30 p.m., en vez de 7:30 a.m. a 1:30 p.m. que se aplicó inicialmente para mitigar la crisis.