Alerta en Panamá por fuerte sismo registrado en frontera con Colombia

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Arturo Alvarado, alertó a la población panameña por el sismo registrado en el Pacífico de Colombia sin que hasta el momento se tengan reportes de víctimas o daños materiales de consideración en Panamá.
Fue un sismo de 5,6 grados en la escala de Richter y se registró el martes a las 10:43, hora local (1543 GMT), en el Pacífico de Colombia.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro del movimiento telúrico se localizó 99,61 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal de Nuqui, en el departamento de Chocó, a una profundidad menor a los 30 kilómetros.
El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el sismo tuvo una magnitud de 6,7 grados, con epicentro a 5,9 grados de latitud norte y 78,2 grados de longitud oeste.
Alvarado dijo en conferencia de prensa que el sismo se ha sentido en varias provincias del país por lo que recomendó en horas de la mañana a los directores de escuelas que están alerta y pongan en función sus capacitaciones de evacuación con sus estudiantes.
“Afortunadamente la mayoría de los planteles en el país cuentan con sistemas de evacuación”, señaló Alvarado. Reportes indican que los movimientos se han sentido en Colón, la región central del país y en la ciudad de Panamá. Según Alvarado, el sismo puede seguir generando más movimientos por su magnitud de 6,7 grados.