Establecen 8 de julio como Día de Duelo en Changuinola

01 de Mayo de 2015 2:59pm
periodista
Establecen 8 de julio como Día de Duelo en Changuinola

El Presidente de la República, Juan Carlos Varela sancionó la mañana de este jueves la Ley Nº 144, que adopta beneficios especiales para los afectados por los disturbios ocurridos en el distrito de Changuinola en la provincia de Bocas del Toro entre el 6 y 10 de julio de 2010, y establece el 8 de julio como día de duelo en el distrito.

Con la aprobación de esta Ley, el jefe del ejecutivo ratifica el compromiso que tiene el Gobierno de la República de Panamá con el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos de todos los panameños, una condición indispensable para que la democracia crezca y se fortalezca.

“Esta ley es resultado del consenso en torno a la responsabilidad que tiene el Estado panameño de reparar las graves violaciones a los derechos humanos, honrando a las víctimas, respaldando a sus familiares y conmemorando, a partir de la fecha, el 8 de julio como día de duelo en el distrito de Changuinola “, expresó el mandatario desde la sede de Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Agropecuaria y Empresas Afines (SITRAIBANA), donde más de un centenar de trabajadores se mostraron satisfechos por la nueva norma.

Legislación pro Justicia Social

La Ley Nº144 establece lo siguiente:

•La creación de una Comisión Nacional de Seguimiento para la atención integral de las víctimas de estos hechos, que estará adscrita al Ministerio de la Presidencia, con la participación de todas las instituciones de gobierno responsables del cumplimiento de las medidas adoptadas, así como de las víctimas y sindicatos de trabajadores afectados.

•Pensión vitalicia de carácter especial de ochocientos balboas (B/.800.00) a las víctimas o sus dependientes.

•Apoyo económico-social de doscientos balboas (B/.200.00) para las personas afectadas por temas de salud.

•La creación de una Comisión Médica Interinstitucional con oficinas en Bocas del Toro, responsable de brindar todas las atenciones de salud, medicamentos y tratamientos requeridos por las personas afectadas.

•Disposiciones especiales para que los afectados sean beneficiarios de los programas sociales, becas, viviendas y discapacidad que desarrolla el Gobierno de la República de Panamá.

Conmemoración de los mártires de Changuinola

“En nombre del Estado panameño, quiero pedir disculpas a todas las víctimas y personas afectadas por los acontecimientos de Changuinola, porque sé que no hay pensión ni reparación que les devuelva su salud o a sus seres queridos“, expresó el mandatario.

Varela Rodríguez alentó a la población  a aprender como nación de los errores cometidos y a “grabar en nuestra memoria colectiva el recuerdo de nuestros mártires de Changuinola, para que estos lamentables acontecimientos y las malas decisiones que los ocasionaron nunca vuelvan a repetirse en la historia de nuestro país”. 

Recordó que en 2010 como Vicepresidente constitucional de la República de Panamá, se trasladó a Bocas del Toro para mediar en este conflicto, el cual logró salir adelante, por la vía del diálogo, evitando así que se dieran más enfrentamientos a partir de la negociación de un acuerdo entre las partes, que resultó en la derogación parcial de la Ley 30.

En aquel entonces como Canciller de la República, el ahora jefe de Estado impulsó la creación de una Comisión Investigadora independiente dotada de la autonomía requerida para esclarecer los hechos de Changuinola, identificar a todas las personas afectadas y formular sus recomendaciones, como en efecto se hizo a través del informe final que fue presentado por la Comisión el 25 de octubre de 2010, el cual fue clave para la elaboración de la presente Ley.

Back to top