Comenzó la era del etanol en Panamá

Algunas estaciones de combustibles de Panamá iniciaron la venta de gasolina mezclada con etanol desde el domingo pasado, mientras que la especulación sobre el resultado de este biocombustible en los vehículos a motor se apoderó de los consumidores. En países como Colombia el etanol es utilizado con gran éxito con menos emisiones de gases contaminantes.
Empresa productora
Henry Arosemena, gerente general de la empresa Campos de Pesé, única fabricante del alcohol de etanol, explicó que los conductores no tienen nada de qué preocuparse, pues el uso de bioetanol no afecta a los automóviles, sean nuevos o viejos.
Lo más que puede dañar el etanol son algunos cauchos viejos de vehículos fabricados hace 25 años, pero nada que cause alarma, aseguró el empresario al diario Día a Día.
Versión de transportistas
En tanto, Rafael Reyes, presidente de la Asociación de Taxis Cristianos, dijo que el 70% de taxis de todo el país son muy viejos, de allí el temor de que el nuevo combustible vaya a dañarlos.
Agregó que no se están oponiendo por oponerse, pues los transportistas sienten que no se han realizado las pruebas suficientes para saber si el etanol funcionará o no en Panamá.
Reyes pidió un acercamiento con las autoridades para analizar bien este tema, ya que de llegar a dañarse los autos, se pregunta quién se hará responsable por las pérdidas que puedan tener.
Hablan las autoridades
Mientras tanto, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre advierte a transportistas selectivos que el uso del etanol no es excusa para aumentar tarifas.
Roberto Moreno, director de esa entidad, declaró que llegaron a un acuerdo con la Cámara Nacional del Transporte (CANATRA), para que pongan sus técnicos y junto a los de la institución y los de la empresa Campos de Pesé, que comercializa el etanol, verifiquen la situación del biocombustibl
El funcionario aclaró que el etanol es un aditivo que disminuirá las emisiones, por lo que ayudará a la naturaleza y no es para dañar los vehículos.
El etanol a base de caña de azúcar, es utilizado en un 5% en cada galón de gasolina, ya sea de 91 o 95 octanos y según expertos hace potenciar los motores de los vehículos.