Eligen a consorcio La Antigua para restaurar Catedral Metropolitana

25 de Septiembre de 2015 4:26pm
periodista
Eligen a consorcio La Antigua para restaurar Catedral Metropolitana

El consorcio La Antigua, integrado por las empresas Condisa, Construcciones Zubillaga S.A. y Ortiz Construcciones, ha sido seleccionado, por la Comisión Evaluadora, como la mejor oferta para llevar a  cabo el proyecto de “Restauración Integral de la Catedral Basílica Santa María La Antigua de Panamá, dio a conocer Juan Francisco Guerrero, director general encargado del Instituto Nacional de Cultura (INAC).

“La oferta presentada por este consorcio fue superior en cada una de sus propuestas. Además, cuenta con mayor experiencia en restauración de catedrales así como otros edificios y monumentos similares”, explicó Guerrero.

Según el informe, este consorcio cuenta con más de treinta  años de experiencia en esta área especializada  de restauración.

Una Comisión Evaluadora integrada por tres arquitectos, un abogado y un financista, ha sido la responsable de validar y analizar las propuestas presentadas por los consorcios La Antigua y Asociación Accidental Catedral Santa María, en el acto de “Licitación por mejor valor para el diseño, desarrollo de planos, acondicionamiento y restauración integral de la Catedral Basílica Metropolitana Santa María La Antigua de Panamá” llevado a cabo el pasado 15 de septiembre en la sede del INAC.

Además de las propuestas económicas,se validaron las propuestas técnicas y los estados financieros de los consorcios proponentes, siendo el mayor puntaje para  el consorcio La Antigua que obtuvo  91.9, puntos,  mientras que para Asociación Accidental Catedral Santa María, fue de76.8.

La oferta del Consorcio La Antigua que asciende a  12 millones 186 mil 251 dólares con un centavo para dicha construcción, representa un ahorro de más de medio millón de dólares  sobre la presentada por el Consorcio Asociación Accidental Catedral Santa María, la cual fue por un monto de 12 millones 742 mil 705 dólares  

Una vez se cumplan los dos días de plazo que establece el procedimiento administrativo para que las empresas participantes  analicen la decisión,  se procederá a hacer el anuncio oficial de la adjudicación y la debida firma del contrato, así como su refrendo oficial, a cargo de la Contraloría General de la República, para proceder con el inicio de los trabajos, que se esperan concluyan en aproximadamente dos años. 

De acuerdo a Wilhelm Franqueza, director nacional de Patrimonio Histórico, este proyecto permitirá la restauración integral de todo el edificio para recuperar el inmueble, su simbolismo y lo que representa como monumento histórico del país.

Back to top