Continuará diálogo por Barro Blanco, indígenas mantienen posición

03 de Julio de 2015 2:28pm
periodista
Continuará diálogo por Barro Blanco, indígenas mantienen posición
 

Los miembros de la Mesa de Diálogo integrado por el Gobierno, Naciones Unidas y los grupos indígenas de la Comarca Ngäbe Buglé acordaron retomar dentro de una semana las conversaciones sobre el proyecto Barro Blanco para definir el futuro de la obra.

Luego de la participación del presidente de la República Juan Carlos Varela Rodríguez en la Mesa de Diálogo realizada en el Centro Misionero Jesús Obrero en Tolé, provincia de Chiriquí, los grupos indígenas accedieron a buscar una solución en consenso, para ello continuarán analizando las medidas a proponer en el próximo encuentro.

Este jueves, el mandatario reiteró el llamado al diálogo para la solución del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, y planteó en nombre del Gobierno una propuesta en búsqueda de la paz social y el beneficio de la población de la Comarca Ngäbe Buglé.

En compañía de siete ministros de Estado, el mandatario propuso a la Mesa de Diálogo que se concluya la construcción de la obra, la cual registra actualmente un 95 % de avance, de no concluirse pondría en riesgo la vida de muchas personas y afectaría varias áreas.

Aseguró que la hidroeléctrica no entrará en operaciones hasta que no se concluyan las conversaciones con la comunidad y que todos en la Mesa de Diálogo estén de acuerdo.

“Les pido que separemos los temas: la estructura del proyecto y la obra en funcionamiento”, instó el Presidente.

No obstante, la cacica general Silvia Carrera insistió en la cancelación del proyecto hidroeléctrico, como única solución para resolver el problema por parte de los grupos indígenas.

"Pedimos que se suspenda el proyecto y derribe el muro de Barro Blanco", solicitó. Los trabajos en el proyecto Barro Blanco fueron suspendidos desde el pasado 9 de febrero de 2015.

Inspección técnica

La Comisión Técnica dirigida por la Comisión de Alto Nivel  del Gobierno determinó que el proyecto de Barro Blanco debe concluirse basado principalmente en que no existen argumentos legales, ambientales, sociales o culturales que no puedan ser subsanados.

Sin embargo, recomendó el desarrollo de un programa de reforestación en la cuenca del río Tabasará como medida de protección y conservación de la cuenca.

De acuerdo a los cálculos de la Autoridad Nacional de los Servicios Público (ASEP), a través del proyecto Barro Blanco se podría dotar de energía eléctrica a más de 67 mil hogares en Panamá, equivalente a lo que consume la provincia de Veraguas.

El presidente Varela Rodríguez estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado; la ministra de Ambiente, Mirei Endara; de Gobierno, Milton Henríquez; Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles; Seguridad, Rodolfo Aguilera y el ministro de Desarrollo Social, Alcibiades Vásquez; quienes conforman la Comisión de Alto Nivel para tratar este tema.

También participaron: el Movimiento 10 de abril y la diputada Crescencia Prado. Hicieron uso de la palabra: Evidelio Adames, Antonio Chan, Rolando Carpintero, Susana Serracín, Ricardo Miranda, Teonila Alvarez, Rodolfo Prado y Jeremías Montero. Además Cecilia Rodríguez y Concepción Zurdo tuvieron cortesía de sala en nombre de la comunidad.

Luego del encuentro, el presidente Varela Rodríguez visitó el proyecto Barro Blanco.

Inversión en el desarrollo de la Comarca

Este año el Gobierno de la República de Panamá tiene previsto iniciar inversiones por más de 400 millones de balboas en las Comarcas para garantizar el acceso a servicios públicos, salud, educación y programas sociales, que les permitan mejorar su calidad de vida, respetando siempre a las autoridades originarias.

Back to top