Alcaldía busca soluciones creativas a problemas urbanos de Curundú

18 de Septiembre de 2015 2:36pm
periodista
Alcaldía busca soluciones creativas a problemas urbanos de Curundú

Tres propuestas, de 176 presentadas por estudiantes de 16 países y 65 universidades de la región, respondiendo a la convocatoria hecha en el marco del concurso BIDUrbanLabse, fueron seleccionadas como finalistas para solucionar los problemas emergentes del desarrollo urbano de Curundú. En primera instancia se clasificaron 30 equipos para pasar a la segunda fase.

El concurso, organizado  por  la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) en mancuerna con la alcaldía de Panamá, tiene el objetivo de dar oportunidad a estudiantes de América latina y el Caribe de desarrollar soluciones creativas a problemas urbanos en la región. La  primera edición  del concurso  tiene su base en el diseño de un proyecto integral y sostenible que atienda los retos del  corregimiento de Curundú.

Curundú se ubica próximo al centro histórico de la ciudad, en la parte norte de los corregimientos  de San Felipe, Santa Ana y Calidonia. El barrio se caracteriza por tener un alto índice de pobreza y violencia. El perímetro de trabajo objeto de este concurso comprende una superficie de aproximadamente 19,5 hectáreas; la zona cuenta con instalaciones de industria ligera que han sido abandonadas y con una presencia significativa de vivienda de interés social.

Un destacado panel de expertos internacionales  seleccionó las  tres propuestas finalistas:

1-    Curundú ¡Conecta! – Proyecto del Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos Guatemala

2- Curundú: Modelo de Ciudad Sostenible – Proyecto de la Universidad Nacional del Centro del Perú

3- Curundú Emerge – Proyecto de la Universidad de Panamá

El lunes 28 de septiembre los  tres equipos finalistas presentarán sus propuestas ante el  cuerpo  de jurados, encabezado por José Blandón, alcalde de la ciudad de Panamá.
El  ganador trabajará en su propuesta de la mano con la comunidad de Curundú, autoridades locales y expertos del BID. El producto final será incluido en el Plan de Acción de Ciudades Emergentes y Sostenible  que se ejecuta en la ciudad de Panamá. Las presentaciones y la premiación tendrán lugar en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C.

El Banco ha organizado una exhibición temporal de los 30 proyectos que participaron en la segunda fase del concurso con la finalidad de dar a conocer y difundir el talento de los participantes.

Los trabajos serán exhibidos  desde el lunes 21 de septiembre hasta el viernes 2 de octubre en el atrio de la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C.

La Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) es un programa de asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo que busca ayudar a ciudades intermedias de América Latina y el Caribe en la identificación, priorización y estructuración de proyectos para mejorar su sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal.

Back to top