Toman medidas para atender problema del Río La Villa

Mientras la población exige soluciones y que se informe claramente sobre la contaminación del Río La Villa que abastece de agua a varios distritos de las provincias de Herrera y Los Santos, el Presidente Juan Carlos Varela ordenó la movilización masiva de recursos del Estado para atender la situación, incluyendo la compra de 50 mil cajas de botellas de agua.
Varela, quien se trasladó al área, dijo que “Estamos aquí para apoyar de manera firme a todos los moradores afectados con esta situación; el Gobierno Nacional movilizará todos los recursos necesarios para que nuestra gente recupere su tranquilidad”.
Tras un recorrido en la potabilizadora de Chitré, el Presidente de la República ordenó a las instituciones que componen el Centro de Operaciones Emergencias de Herrera (COE) la compra de 50 mil cajas agua embotellada para distribuirlas casa en casa, en escuelas y hospitales y otras instalaciones críticas; que las instituciones involucradas laboren durante el fin de semana apoyando en la distribución del agua utilizando sus flotas de vehículos; que se incremente la distribución de agua para cubrir los aproximadamente 30 mil clientes del IDAAN afectados en Herrera y Los Santos; apoyar y activar los gobiernos locales para que las ayudas lleguen a las personas más afectadas para lo cual cada junta comunal tendrá un enlace con Sinaproc y la Policía Nacional; que se incrementen a diario las mediciones de la calidad del agua del río hasta que el agua sea potable y que se Coordine toda la operación de distribución a través del COE.
Luego del recorrido por la planta potabilizadora, Varela se reunió con las instituciones involucradas en el COE en donde delineó el plan de acción. Adicionalmente, el mandatario encargó al viceministro de Seguridad, Rogelio Donadío, la coordinación de todas las operaciones necesarias.
El pasado 30 de junio el ex ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, convocó a los medios de prensa para, entre otras informaciones, confirmar que la empresa Campos de Pesé, único fabricante del etanol que se utiliza en el país para mezclar con gasolina, es el responsable de la contaminación del Río La Villa.
Representantes del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN) en la zona afectada, informaron que cuentan con 11 carros cisternas para abastecer de agua a los pobladores, la misma que es llevada desde Agua Dulce y otras ciudades cercanas.
Habla Campos de Pesé
Por su parte Rafael González, vocero de Campos de Pesé, empresa vinculada con la contaminación del Río La Villa negó cualquier responsabilidad en este hecho, señalando que por un lado la vinaza, sustancia que se habría vertido en la corriente acuática es un subproducto de la fabricación de alcoholes totalmente orgánico y que la atrazina, el herbicida que habría afectado el agua es de amplio uso en las actividades agrícolas y se vende libremente en el comercio, no siendo su uso exclusivo de la empresa que representa.
González, quien aseguró que la empresa se solidariza con las dificultades que están pasando los pobladores de varios distritos de la región de la región de Azuero, dijo que Campos de Pesé no ha sido sancionada y que ésta aún no tiene ningún cargo de parte de la ANAM pero si un proceso de investigación abierto y que por ahora la fábrica no ha sido cerrada y solo se paralizaron algunas actividades agrícolas.
Lo sucedido en el Río La Villa ha activado la preocupación de líderes de opinión, ambientalistas y medios de comunicación sobre la necesidad de tener como política de Estado el monitoreo permanente de todas las fuentes de agua que abastecen a la población del país para evitar en el futuro este tipo de problemas y su consecuente riesgo para la salud pública.