Revista Excelencias Gourmet será órgano oficial del Club Gastronómico de Panamá

17 de Septiembre de 2013 12:53am
raisa
Revista Excelencias Gourmet será órgano oficial del Club Gastronómico de Panamá

La Revista Excelencias Gourmet editada por el Grupo Excelencias con presencia en Panamá desde el año 2006, se convertirá en la revista oficial del Club Gastronómico de Panamá conformado por reconocidos chefs de fama nacional e internacional. La propuesta  fue aprobada por mayoría  en la reunión mensual de los miembros del club, realizada esta vez en el  restaurante Rino´s.

El acuerdo entre ambas partes será pactado a través de un contrato que se firmará próximamente, toda vez que la Revista Excelencias Gourmet y el Club Gastronómico adquirirán el compromiso de colaboración a partir de la  edición número 34, según se informó oficialmente.

Por otro parte, De Marky's Panamá, realizó la presentación de una serie de productos que están introduciendo al mercado local brindando más variedad a los chef para la preparación de platos y hacer las delicias del paladar de sus comensales.

La Sra. Becerra, gerente de De Marky´s habló de las futuras catas de caviar que se realizarán, exponiendo la importancia de que las personas conozcan las propiedades y el origen de lo que están comiendo. Mostró además una serie de productos como el  aceite de oliva virgen extra, pasta de trufa concentrada, sal negra de Hawai y  sal de bambú, entre otros.

En tanto, el chef Mar corporativo de Marky's , presentó un exquisito plato y explicó a los presentes sobre  los productos utilizados en su cocción y la manera de hacerlo.Brindaron dois tipos de postres muy sencillos, un mousse de chocolate y una crema catalana deliciosa. Explicó que para gratinarla sin soplete se ha desarrollado una azúcar que se coloca arriba de la catalana y se solidifica como el mejor caramelo. Este producto fue hecho específicamente para los cruceros porque está prohibido usar sopletes en ellos. 

Mientras todos degustaban el plato ofrecido por Marky's, se hizo la presentación de el “Movimiento  Slow Food” que en números que tiene más 100 mil miembros alrededor del mundo.

Los principios de este movimiento fueron enumerados especificando las acciones realizadas en cada punto. 

1 .Comer ingredientes en su temporada.

Para ello,  escribieron un blog sobre el mercado de abasto y publicaron las tablas temporadas de frutas y vegetales en Panamá.

2. Comer productos de la tierra y del mar local.

En este caso se escribió un blog sobre el Mov Farm- To- Table y se destacó lo importante que es desarrollar el turismo agrario. 

3. Preservar tradiciones culinarias locales. 

Se introdujo entonces en este punto la cocina panameña alta, media y baja.

4. Promover un desarrollo sostenible y allí escriben sobre la necesidad de establecer un comercio justo.

5. Promover la identidad nacional a través de la cocina e ingredientes autóctonos.

En esta parte desarrollaron contenido sobre diferentes tours gastronómico que se pueden realizar en Panamá.

Este movimiento se origina en Torino, Italia en el año 1989. En Panamá lleva un tiempo y se le siguen sumando seguidores.

Fue  una noche interesante, en un ambiente donde siempre se aprende algo nuevo y se respira un agradable clima de camaradería y respeto profesional a la   actividad que cada uno realiza.

Los invitados y miembros del Club Gastronómico de Panamá compartieron conocimientos, propuestas, resultados, sabores y la calidez del encuentro en un ambiente de amistad.

 

 

Back to top