Realizan esfuerzos para que Panamá lidere la región en turismo de congresos

La empresa privada y el sector público se han aliado para incrementar el turismo de congresos en Panamá. Un gigantesco centro de convenciones se construye en el área de Amador ante el aumento de los eventos internacionales y el poco espacio físico de ATLAPA construido hace más de 30 años. Actividades internacionales de gran relevancia se avecinan en los próximos meses con motivo del V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur por el español Vasco Núñez de Balboa.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) precisó que el grupo Destination Marketing Organization (DMO), ha incrementado sus iniciativas para atraer al país mayor número de convenciones internacionales con el fin que las divisas por el turismo de congresos se multipliquen.
El administrador de la ATP, Salomón Shamah, dijo que DMO es una organización sin fines de lucro que opera como una alianza público-privada para promover al sector.
Divisas por 30 millones de dólares
Solo en el primer semestre del 2013, el organismo ha promovido la realización de 52 eventos con 76,079 noches de hotel producidas con aportes a la economía por el orden de los 30 millones de dólares.
El DMO utiliza estrategias de ventas y mercadeo integradas con el sector turístico privado y la comunidad.
Natalie Tesone, asesora de la ATP, expresó que la organización integra a todos los actores públicos y privados en un mismo equipo para atraer y responder de una manera más efectiva a las demanda de los mercados internacionales por este tipo de reuniones.
La funcionaria indicó que el trabajo en equipo “es la clave para ahorrar tiempo y recursos con el fin de tener respuesta para todas las necesidades de las reuniones a un menor costo. Con una sola llamada los organizadores de eventos tienen todo el destino a su alcance”.
En la actualidad, el DMO está promocionando ocho ferias internacionales especializadas conjuntamente con organizadores extranjeros y asociaciones locales.
Expertos en organización de congresos señalan que el mercado de reuniones es muy diverso y Panamá aprovecha esto en los segmentos de religión deportes, medicina, entretenimiento, corporativo, bodas y otros.
El Administrador de la ATP opinó que Panamá por su posición geográfica, su conectividad aérea, la variedad de marcas de hoteles y por la pujanza de su economía ha sido declarada por el World Economic Forum como el primer país Latinoamericano en competitividad.
El DMO está compuesto por siete funcionarios de la ATP y ha desarrollado maneras de medición que revelan que congresos de 100 personas por 4 noches generan un monto de 200,000 dólares y que cinco de estos grupos dejan a la economía 1,000.000 de dólares.