Nuevo embajador de los EEUU en Panamá

El nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, tiene una dilatada experiencia en la región y hasta 2015 ejercía como Subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental.
El mismo se centrará durante su gestión en el fortalecimiento de las instituciones panameñas, en la lucha contra el crimen organizado y en la defensa de los intereses comerciales de EE.UU., sobre todo después de que se inaugure la ampliación del Canal de Panamá, previsiblemente durante el segundo semestre del año.
"La Cumbre de las Américas (que se celebró en abril de 2015) fue una demostración de que Panamá está abierta a recibir inversionistas de donde quiera y nosotros vamos a continuar trabajando de la mano con ellos para atraer mas inversión americana", reconoció.
Feeley entró en el Departamento de Estado en 1990 y sus asignaciones en el extranjero incluyen dos estadías en Ciudad de México, Santo Domingo y Bogotá. Panamá es su primer destino como embajador.
Aplaudió hoy la lucha del actual Gobierno panameño contra la corrupción, un "cáncer" que, dijo afecta a los sistemas democráticos.
"La corrupción es un cáncer, no solo para los negocios sino para los sistemas democráticos. Nosotros aplaudimos la lucha del Gobierno del presidente (de Panamá, Juan Carlos) Varela para atacar la corrupción", afirmó el diplomático en una rueda de prensa después de presentar sus credenciales ante el mandatario panameño.
Sin embargo, declinó pronunciarse sobre una posible petición de extradición por tratarse de un tema "de índole doméstico".
"Los funcionarios del Gobierno americano nunca hablamos públicamente sobre cuestiones de visas, de extradición o sobre el estado de cualquier extranjero en Estados Unidos", explicó.