La ciudad de los edificios más altos en Latinoamérica

Panamá se ha convertido en la ciudad de los rascacielos a orillas del mar al igual que metrópolis estadounidenses como Nueva York, San Francisco y Miami. Hace tres décadas que el Hotel Paitilla era el único edificio que llamaba la atención por su altura, sin embargo, innumerables proyectos se han desarrollado desde aquella época, siendo ahora uno de los más pequeños del sector.
CND Panamá amplió sobre el tema y les presenta un resumen del desarrollo inmobiliarios en la ciudad capital.
Desde 1970 empezaron con fuerza las construcciones en Panamá. Se levantó el Centro Bancario Internacional con impresionantes edificios y los coliseos que fueron utilizados para los XI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en esa época. También, se construyó el Edificio Hatillo, ubicado entre la Avenida Cuba y la Justo Arosemena, el cual fue renovado en el 2008 y actualmente cuenta con dos torres de siete pisos cada uno. Luego se procedió con la construcción de la Torre Bank of Boston con una infraestructura clásica ubicada en la reconocida Vía España y el edificio que alberga la Lotería Nacional de Beneficencia de 22 piso. El emblemático Hotel Paitilla conocido hoy como Plaza Paitilla Inn, fue construido de forma cilíndrica y sobresalía entre el resto de los edificios del lugar pero, hoy es uno de los más pequeños al ser rebasado por los gigantescos rascacielos de condominios ubicados a lo largo de la Avenida Balboa y Punta Paitilla.
Cabe destacar que para los años 90 se construyeron los edificios más lujosos y vaticinaban el desarrollo de modernas infraestructuras de mayor altura en la ciudad, como lo fue el Platinum Tower, que consta de 47 pisos y 158,5 metros, complejo de edificación muy conocido debido a su ubicación en Punta Paitilla y por ser, en su momento, el edificio de condominios construido con el sistema de acero postensado y la torre más alta del país ese mismo año. En 1996 se construyeron las Torres Miramar, ubicadas en la Avenida Balboa y la calle Federico Boyd, hotel y complejo residencial que, con sus 55 pisos y 168 metros, fueron los edificios más altos de Panamá en 1996 y 1997. Luego en 1997 se construyó la Torre Mirage que con sus 48 pisos y 171,8 metros superó a las Torres Miramar. En lo que va de los años 2000 sobresalen la Torre Global Bank, construida en el 2005 con 176 metros y 45 pisos; en 2007 el Condominio Bahía Pacífica con 185 metros, el Aqualina Tower, uno de los edificios más altos de la ciudad con 210 metros y 67 pisos.
Los turistas se muestran asombrados con el crecimiento en materia de infraestructura que ha desarrollado Panamá. Actualmente, el edificio más alto en la capital panameña es el que alberga el Trump Ocean Club International Hotel & Tower y tiene la forma de la vela de un barco desplegada al viento si se ve desde el mar o la costa, pero desde adentro muestra la forma de una mariposa. Fue inaugurado por el magnate estadounidense Donald Trump. Esta construcción, hasta el 2012, fue la más alta de la región, superada por la Gran Torre de Santiago construido en la capital de Chile.
Las construcciones en Panamá presentan un “boom” de edificaciones de más de 250 metros, así lo muestra este recuadro, donde se puede apreciar que Panamá liderea con sus rascacielos en América Latina.
N.º | Edificio | País | Altura (m) | Plantas | Año de |
inauguración | |||||
1 | Gran Torre Santiago (por inaugurar) | Chile | 300 | 64 | 2013 |
2 | Trump Ocean Club International Hotel & Tower | Panamá | 284 | 70 | 2011 |
3 | Star Bay Tower | Panamá | 267 | 68 | 2012 |
4 | The Point | Panamá | 266 | 67 | 2010 |
5 | Yoo & Arts Tower | Panamá | 264 | 56 y 80 | 2012 |
6 | Torre Vitri | Panamá | 262 | 58 | 2012 |
7 | Tower Financial Center | Panamá | 255 | 58 | 2012 |
8 | Ocean Two | Panamá | 245 | 73 | 2010 |
9 | Pearl Tower | Panamá | 242,2 | 70 | 2011 |
10 | F&F Tower | Panamá | 232,7 | 52 | 2011 |
11 | Waters on the Bay | Panamá | 232 | 69 | 2011 |
12 | Megapolis (Torre No.1) | Panamá | 230 | 66 | 2011 |
13 | Rivage Tower | Panamá | 228 | 68 | 2011 |
14 | Q Tower | Panamá | 226 | 65 | 2011 |
15 | Torre Mayor | México | 225 | 59 | 2003 |
Superaría a todos los rascacielos que existen en la actualidad el que sería la Torre Financiera de 69 pisos y de 427 metros de altura, cuyo costo se estimaba en unos 250 millones de dólares. La torre, que se pensaba convertir en el edificio de mayor altura de Latinoamérica, contaría con un mirador popular y debía estar lista en el presente año. Sin embargo, el proyecto fue cancelado por el gobierno de Panamá por su alto costo financiero y político.
En resumen, el desarrollo inmobiliario en Panamá no cesa y debido al poco espacio físico de terrenos en la ciudad capital se está extendiendo hacia las afueras en sectores como Punta del Este y la Vía Ricardo J. Alfaro.