Inflación aumenta por altos precios de los alimentos y educación

El aumento de la inflación es el tema que más preocupa a los panameños, según encuestas realizadas en el país. El Indice de Precios al Consumidor (IPC), es utilizado para medir el costo de la vida y mensualmente es divulgado por la Contraloría General de la República.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Panamá, utilizado para medir el costo de la vida, registró un aumento de 3.7% en abril de este año, en relación al mismo mes del 2012, reveló un informe oficial.
Documentación de la Contraloría General de la República resalta que el incremento de la inflación en el país se produjo especialmente por un alza en los precios de los alimentos y las bebidas de 6.2%.
El sector educativo se situó de segundo en cuanto al aumento del IPC con 5.6%, debido a los elevados costos por estos servicios especialmente en el sector privado.
En el tercer lugar se ubicó el segmento de la salud al producirse un aumento de 5.1% causado por el incremento en los precios de los servicios médicos y paramédicos no hospitalarios.
El incremento en el IPC también fue provocado por áreas como vivienda, agua, electricidad y gas (4.4%), vestido y calzado (3.3%); muebles, equipos del hogar y mantenimiento residencial (3.0%), indicó el documento oficial.
De igual forma, se registraron aumentos en los bienes y servicios diversos (1.7%); esparcimiento y diversión y servicios de cultura (1.2%).
Cabe señalar que el segmento de transporte reportó una baja de 0.3%, motivado por la disminución en los precios de los combustibles